Efectos de los factores socio-económicos y ambientales en las enfermedades respiratorias

dc.contributorReynoso, Silvia
dc.creatorSantillán, Julieta
dc.date2014
dc.date.accessioned2015-03-11T19:27:54Z
dc.date.accessioned2022-02-03T15:14:09Z
dc.date.accessioned2024-11-13T14:46:26Z
dc.date.available2015-03-11T19:27:54Z
dc.date.available2022-02-03T15:14:09Z
dc.date.available2024-11-13T14:46:26Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionFil: Reynoso, Silvia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
dc.descriptionFil: Santillán, Julieta. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
dc.description.abstractLas enfermedades respiratorias son comunes en los niños menores de 5 años de edad, representando durante los meses invernales la principal causa de ingresos hospitalarios. Cabe destacar que existen factores socio-económicos y ambientales que repercuten en las patologías respiratorias. Objetivo: Analizar los factores socio-económicos y ambientales que están presentes en pacientes menores de 5 años de edad durante el tratamiento kinésico de enfermedades respiratorias. Materiales y métodos: El tipo de diseño en esta investigación es no experimental, transeccional correlacional. El muestreo es no probabilístico por cuotas. Los datos se obtuvieron a través de encuestas realizadas a los padres de pacientes que asistieron al tratamiento kinésico de enfermedades respiratorias. Resultados: Los factores socio-económicos más frecuentes con repercusión desfavorable fueron: el bajo nivel de educación de los padres, la profesión del jefe de hogar en actividades no especializadas en un 57%, el bajo ingreso en las familias, las condiciones de vivienda inadecuadas en un 55%; la presencia de antecedentes familiares en un 86% y la falta de instrucción materna. El factor ambiental más frecuente con repercusión desfavorable es el hábito de fumar de los convivientes en un 49%; las medidas que éstos toman, perjudican el cuidado de los niños, al padecer enfermedades respiratorias. Conclusiones: Los factores socio-económicos y ambientales en los que se encuentra inmerso el paciente durante el tratamiento kinésico de enfermedades respiratorias repercuten en el estado de salud de los pacientes.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/166
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiologíaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTAes_ES
dc.sourcereponame:REDIes_ES
dc.subjectEnfermedades respiratoriases_ES
dc.subjectFactores socio-económicoses_ES
dc.subjectKinseiología respiratoriaes_ES
dc.titleEfectos de los factores socio-económicos y ambientales en las enfermedades respiratoriases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2015_K_003.pdf
Size:
3.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Plain Text
Description: