Elaboración de un dispositivo para la determinación del intervalo post mortem
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Abstract
Description
La Criminalística, como ciencia auxiliar de la justicia en conjunto con otras disciplinas como la Medicina Legal, intentan dar respuestas a algunos interrogantes que surgen en hechos delictivos. Uno de estos cuestionamientos es el “cuándo” que hace referencia al espacio temporal en el que ocurrió el hecho, y estas disciplinas buscan estimar el intervalo post-mortem de una persona, es decir, el tiempo que transcurrió desde el deceso hasta el momento en el que se encontró el cadáver.
En el presente trabajo se planteó resolver la siguiente interrogativa que comprende al problema de investigación “¿es posible lograr, mediante un transductor electrónico, un dispositivo para determinar el intervalo post-mortem?”. El cual surge debido a la importancia de lograr un instrumento tecnológico que facilite y agilice la obtención de la data de muerte.
Como hipótesis se estableció que el dispositivo elaborado para determinar este intervalo, a partir del empleo de un transductor electrónico que convierte la temperatura medida en una señal eléctrica para su visualización en la pantalla, es exitosamente desarrollado y opera de manera efectiva.
Este trabajo plantea la elaboración de un dispositivo electrónico que mida la temperatura del occiso y de manera automática realice las fórmulas utilizadas actualmente por los médicos legistas denominada fórmula de Glaister y Rentoul para determinar el I.P.M e ilustrar los resultados obtenidos en una pantalla.
Para comprobar la funcionabilidad del mismo, se realizaron pruebas experimentales donde los objetos de estudio fueron dos cerdos ubicados en diferentes ambientes, uno en un lugar cerrado y otro en un espacio abierto. Se constató la hora de muerte de ambos y se midió la temperatura corporal de manera simultánea cada una hora, en un intervalo de 12 horas con el dispositivo elaborado y con un termómetro industrial de mercurio utilizado actualmente por los médicos legistas. En este último caso se realizó la fórmula de manera manual y posteriormente se compararon los resultados obtenidos con ambos instrumentos de medición.
Fil: Domínguez, Rocío. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gacio, Hernán. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Jessurum, Paula Ariadna. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Domínguez, Rocío. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gacio, Hernán. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Jessurum, Paula Ariadna. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Keywords
Intervalo post mortem, Transductor electrónico, Fórmula de Glaister y Rentoul