Relación entre los niveles de flexibilidad de la cadena muscular posterior y lesiones músculo tendinosas en jugadores de rugby
dc.creator | Alessio, Germán | |
dc.date | 2015 | |
dc.date.accessioned | 2015-06-24T21:06:41Z | |
dc.date.accessioned | 2022-02-03T14:35:55Z | |
dc.date.accessioned | 2024-11-13T14:46:00Z | |
dc.date.available | 2015-06-24T21:06:41Z | |
dc.date.available | 2022-02-03T14:35:55Z | |
dc.date.available | 2024-11-13T14:46:00Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Fil: Alessio, Germán. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. | |
dc.description.abstract | La práctica de rugby produce posturas hipertónicas que traen como consecuencia un acortamiento de los músculos de la cadena posterior, lo que lleva aparejado una reducción de la flexibilidad. Objetivo: Establecer la relación entre los niveles de flexibilidad de la cadena muscular posterior con la cantidad de lesiones músculo-tendinosas en jugadores de rugby. Material y Métodos: La investigación es no experimental, transversal y descriptiva. Se evalúo la flexibilidad a través de un cajón de Sit and Reach y se realizó un cuestionario en una muestra no probabilística de 100 jugadores que solo incluyó divisiones competitivas. Resultados: Los valores obtenidos en el Test resultan asimétricos positivos, ubicándose el 50% de menos rango en valores de hasta -8 centímetros. El valor promedio para estas mediciones resulta de -4 centímetros. Se observó que entre quienes tienen los niveles más altos de flexibilidad, un 89% no ha sufrido lesiones, mientras que en aquéllos que tienen elongación insuficiente el 96% ha sufrido lesiones indicando que a mayor flexibilidad existieron menor cantidad de lesiones. Conclusión: A mayor flexibilidad de la cadena muscular posterior se detectaron menor cantidad de lesiones. Como medida preventiva, se debería enfocar a la detección y tratamiento de la falta de flexibilidad además de no trabajar la hipertrofia muscular para impedir los acortamientos musculares. Palabras claves: | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/152 | |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR | es_ES |
dc.subject | Cadena muscular posterior | es_ES |
dc.subject | Flexibilidad | es_ES |
dc.subject | Hipertrofia | es_ES |
dc.subject | Lesiones músculo-tendinosas | es_ES |
dc.title | Relación entre los niveles de flexibilidad de la cadena muscular posterior y lesiones músculo tendinosas en jugadores de rugby | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado |