Análisis científico de obras de arte dentro de la policía de la Provincia de Buenos Aires
Loading...
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Abogacía
Abstract
Description
En la República Argentina la práctica de la falsificación se reduce a artistas locales como Raúl Soldi, Spilimbergo, Berni, Quinquela Martín, y el Marplatense Juan Carlos Castagnino, entre los más famosos. Según los expertos en la lucha contra el delito, el mercado negro de objetos culturales y obras de arte falsificadas es una de las principales fuentes de ingresos del crimen internacional en la actualidad.1
Esta investigación se refiere al peritaje sobre obras de arte, utilizando distintas ramas de la Criminalística como la química forense, Tecnología aplicada y la Documentología. Estas técnicas son utilizadas por los museos más importantes del mundo, restauradores e investigadores, para el análisis de obras de arte.
Se realizó una clasificación de las mismas con el objetivo de consignar cuales están a nuestro alcance, dentro de la Policía Científica de Mar del Plata, otras Delegaciones de la policía de la Provincia de Buenos Aires y dentro de nuestro ámbito, aquellos organismos estatales y/o judiciales, en los que se podrían realizar. Además de sugerir la incorporación de una oficina de coordinación de las técnicas aplicables para el análisis del material recibido.
Fil: Pereyra, Facundo Guillermo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Abogacía; Argentina.
Fil: Pereyra, Facundo Guillermo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Abogacía; Argentina.
Keywords
Obras artísticas, Dictamen pericial