Utilización de probióticos en pacientes internados en un Hospital especializado enfermedades respiratorias

dc.contributorGuida, Roxana
dc.creatorMotta, Yanina Leonor
dc.date2012
dc.date.accessioned2013-11-21T22:37:05Z
dc.date.accessioned2022-03-02T19:37:31Z
dc.date.accessioned2024-11-19T13:50:31Z
dc.date.available2013-11-21T22:37:05Z
dc.date.available2022-03-02T19:37:31Z
dc.date.available2024-11-19T13:50:31Z
dc.date.issued2013-11-21
dc.descriptionEl ambiente hospitalario representa un riesgo para cualquier individuo ya que en el, entran en juego diversos factores individuales/ambientales que llevan al desarrollo de infecciones nosocomiales aumentando significativamente la morbi-mortalidad del huésped. Las enfermedades respiratorias como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica exacerbado (EPOC), Tuberculosis (TBC) y Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) requieren para su tratamiento un periodo de internación en el cual se le administra al paciente un amplio esquema medicamentoso. Dicho tratamiento puede afectar el equilibrio de la flora intestinal del individuo, dejando implícito el riesgo de desarrollo de flora patógena, alterando la flora intestinal no patógena, inhibiendo la resistencia a la colonización por patógenos y produciéndose infecciones por microorganismos oportunistas. Tener una flora estable y bien equilibrada es garantía de buena salud. El desequilibrio de la misma se puede prevenir con la administración de cultivos microbianos vivos, estos cultivos se llaman Probióticos. A principios de la década pasada se señaló la influencia de los probióticos sobre la respuesta inmune. Estos microorganismos poseen efectos bioterapeuticos y bioprotectores o bioprofilácticos, y se los utiliza para prevenir las infecciones entéricas y gastrointestinales. Mediante la inmunomodulación protegen al huésped de las infecciones induciendo a un aumento de la producción de inmunoglobulinas, aumento de la activación de las células mononucleares y de los linfocitos. En la presente investigación se evaluaron los beneficios de la administración de diversos probióticos en grupos de pacientes internados por patologías respiratorias. De un n=45; 25 “casos” y 20 “controles” la administración de los mismos dio como resultado los siguientes beneficios: mayor tolerancia al tratamiento farmacológico, recuperación de la sintomatología gastrointestinal, y menor incidencia de desarrollo de infecciones intrahospitalarias; entre otros.es_ES
dc.descriptionFil: Motta, Yanina Leonor. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
dc.descriptionFil: Guida, Roxana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19022
dc.languagespaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTA
dc.subjectEnfermedades respiratoriases_ES
dc.subjectProbióticoses_ES
dc.subjectEnfermedad pulmonar obstructiva crónicaes_ES
dc.subjectEPOCes_ES
dc.titleUtilización de probióticos en pacientes internados en un Hospital especializado enfermedades respiratoriases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2012_n_021.pdf
Size:
1.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: