Debilidad y compensaciones del estado del core stability en deportes con o sin lesión de ligamentocruzado anterior
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
Abstract
El Core Stability es la capacidad de las estructuras osteoarticulares y musculares, para mantener o
retomar una posición o trayectoria del tronco ante las movimientos. Cuando existe déficit en esta
zona, hay mayores posibilidades de producirse lesiones deportivas de miembros inferiores, como el
caso de LCA.
Objetivo: Establecer la diferencia en cuanto a debilidad y compensaciones del estado del Core
Stability en deportistas competitivos, con y sin lesión del ligamento cruzado anterior.
Material y métodos: Durante los meses de enero y febrero del 2016 se realizó una investigación de
tipo descriptiva, no experimental, observacional y transversal; a 40 deportistas competitivos de entre
18 a 30 años, de clubes de la ciudad de Mar del Plata. La selección de los a los jugadores se realizó
de manera no probabilística intencionada o deliberada. La recolección de datos fue mediante
encuestas directas, del test de puente prono y del squat monopodal, que fue analizado mediante el
programa kinésico Kinovea. La base de datos se construyó y analizo mediante la aplicación del
paquete estadístico XLSTAT 2011.
Resultados: Prevalencia del sexo masculino (65%) en la práctica de rugby, futbol, básquet y hockey.
El 50% tiene entre 18 y 20 años y la edad promedio es de 22 años. El 60% poseen normopeso, el
35% tiene sobrepeso y el 5% obesidad. El 55% de los jugadores realiza el deporte hace entre 5 y 10
años; el 30 % desde hace entre 3 y 5 años 7 años. El 93% de los jugadores efectúa sus prácticas
deportivas entre 3 y 5 veces por semana. El 70% de los deportistas realiza trabajos específicos que
implican ejercitaciones musculares del complejo lumbo-pelvis-cadera o musculatura Core. El 33% 3
veces semanales, el 28% 4 veces por semana, el 10% 2 veces por semana. El 33% de los
deportistas ha tenido LCA. Se encontró relación directa entre el entrenamiento del Core y la
resistencia del mismo, en el 33% los jugadores que han realizado trabajo Core la resistencia es muy
buena, buena en el 30% y regular solo en el 8%; dentro del grupo que no ejercitan Core la potencia
es buena en el 20% y regular en el 10%. El 20% de los jugadores con lesión de LCA posee buena
potencia de Core y en el 13% presentan debilidad; en los que no presentan lesión: el 33% la potencia
de los músculos centrales es muy buena, en el 30% es buena y solo en el 5% es regular. Los
jugadores que han trabajado la zona central del tronco, presentan mejores resultados en cuanto a
estabilidad de valgo del retropié (89%), inclinación pélvica (86%), aducción de cadera (64%) y valgo
de rodilla (57%); los deportistas que no realizan trabajo Core, tienen compensaciones de aducción de
cadera y valgo de rodilla con 92% respectivamente, inclinación pélvica, con un 83% y valgo del pie
con 67%; lo valores negativos que muestran estabilidad, no llegan al 50% en ninguna de las
evaluaciones.
Conclusión: Cuando hay alguna patología o debilidad del núcleo, el ajuste postural anticipatorio no
funciona de la forma esperada, provocando déficit y una activación mayor de la habitual de los grupos
musculares mas distales y sobrecarga en articulaciones, que a la larga desarrolla patologías que
limitan el desempeño del deportista. Como la estabilidad del Core puede ser modificable u optimizada
mediante entrenamiento o rehabilitación, es importante desde nuestra labor kinésica, la
implementación de programas de Core training, a través el desarrollo de las diferentes cualidades de
los músculos del tronco, como las cadenas cinéticas implicadas en la mayoría de las acciones
deportivas especialmente, la resistencia, la fuerza y la capacidad de estabilización de las estructuras
del Core; esto permitirá facilitar la transmisión de las fuerzas, generadas por los miembros inferiores,
hacia los miembros superiores y viceversa, trasladándose en mejoras del rendimiento y la prevención
de lesiones deportivas. Es importante incentivar a los deportistas a concienciarse de la importancia de
desarrollar un Core fuerte y estable a la vez que mejore su estatus funcional y minimice o prevenga
lesiones de miembros inferiores, como en este caso de ligamento cruzado anterior.
Description
Fil: Pirosanto, Agustín. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Caia, Hugo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Caia, Hugo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Keywords
Lesiones deportivas, Core Stability, Debilidades, Compensaciones, Medidas preventivas