Seguridad e higiene en el montaje y puesta en marcha de ascensores eléctricos

dc.contributorNisembaum, Carlos
dc.creatorDíaz, Mauro Guillermo
dc.date2014
dc.date.accessioned2016-06-09T19:38:50Z
dc.date.accessioned2022-02-25T19:47:20Z
dc.date.accessioned2024-11-26T18:17:57Z
dc.date.available2016-06-09T19:38:50Z
dc.date.available2022-02-25T19:47:20Z
dc.date.available2024-11-26T18:17:57Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionLa industria de la construcción es una de las mayores. Pese a la mecanización, la construcción continúa siendo uno de los principales consumidores de mano de obra, caracterizada por la diversidad de oficios y tareas distintas que intervienen en su ejecución, presenta unas peculiaridades distintas a las de otros sectores en los que no proliferan los altos niveles de subcontratación, interferencias de trabajos e incorporación de mano de obra con escasa profesionalización. Los trabajadores de la construcción se encuentran expuestos en su trabajo a una gran variedad de riesgos para la salud. La exposición varía de oficio en oficio, de obra a obra, cada día, incluso cada hora. La exposición a cualquier riesgo puede ser intermitente y de corta duración, o puede ser continúa y es probable que se repita. Un trabajador puede no sólo toparse con los riesgos primarios de su propio trabajo, sino que también puede exponerse como observador pasivo a los riesgos generados por quienes trabajan en su proximidad o en su radio de influencia. Este modelo de exposición es una de las consecuencias de tener muchos empleadores con trabajos de duración relativamente corta y de trabajar al lado de trabajadores de otros oficios que generan otros riesgos muchas veces desconocidos para quienes comparten los espacios. La gravedad de cada riesgo depende de varios factores como la capacitación en el tema, la concentración, la exigencia física que requiera, el tiempo a emplear y la duración de la exposición para un determinado trabajo. Las exposiciones pasivas se pueden prever de un modo aproximado si se conoce el oficio de los trabajadores próximos y si se logra la coordinación de las tareas entre contratistas, vale destacar que para dar cumplimiento a este punto la dirección de obra de estar completamente involucrada.es_ES
dc.descriptionFil: Díaz, Mauro Guillermo. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1145
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.titleSeguridad e higiene en el montaje y puesta en marcha de ascensores eléctricoses_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2014_SH_011.pdf
Size:
4.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: