Buenas Prácticas Docentes como construcción de propuestas educativas en Educación a Distancia (EaD) en la Universidad FASTA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020-12

Authors

Díaz Madero, Eduardo
del Valle Utrera, Alberto
Herrero, Claudio
de Elorza Feldborg, Gustavo

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación

Abstract

Description

Fil: Díaz Madero, Eduardo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
En el mundo profesional encontramos el concepto de Buenas Prácticas en diferentes campos de acción, con distintos significados. Algunos poniendo el acento en las tareas y su contribución a la estrategia operativa; otras destacando los beneficios y calidad de los procesos. Una buena práctica en medicina puede estar referida al proceso de desinfección de la sala de operaciones o al seguimiento de un grupo de pacientes afectados por una enfermedad determinada. En el supermercadismo encontramos Buenas Prácticas para la reposición con seguridad de ciertos productos o para la gestión de los débitos con los proveedores. Los beneficios para los procesos, organización y personas son posibles de determinar cuándo dichas prácticas se difunden; instalan y sistematizan. Para su evaluación suele aplicarse una mirada económica, rescatando los costos o tiempos que se ahorran. Una Buena Práctica profesional implica una posición efectiva y eficiente frente al problema que se desea resolver.
Fil: Herrero, Claudio. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: de Elorza Feldborg, Gustavo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Díaz Madero, Eduardo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.

Keywords

Educación a distancia

Citation