Método repeticiones I - II y su desarrollo muscular en varones deportistas de tiempo libre

dc.contributorBulacio, Pablo
dc.creatorMartIn, José Alberto
dc.date2016
dc.date.accessioned2016-06-02T23:08:45Z
dc.date.accessioned2021-11-26T12:39:04Z
dc.date.accessioned2024-10-23T18:54:23Z
dc.date.available2016-06-02T23:08:45Z
dc.date.available2021-11-26T12:39:04Z
dc.date.available2024-10-23T18:54:23Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionEl objetivo principal de este trabajo final de graduación consiste en comprobar sí mediante variaciones en los componentes de la carga del método repeticiones I se logra el desarrollo muscular obtenido por el método II en los músculos extensores y flexores de rodilla. Como antecedentes no hemos encontrado trabajos que hayan abordado de manera combinada los métodos de fuerza repeticiones I y II con búsqueda de mayor desarrollo muscular mediante la modificación de los componentes de la carga (volumen, densidad e intensidad) del método repeticiones I y a su vez compararlo con el desarrollo muscular que se obtiene con el método repeticiones II. Sin embargo hemos encontrado mucha bibliografía sobre trabajos de fuerza con búsqueda de hipertrofia muscular, pero desde distintas perspectivas, ya sea porque cambia la población o los objetivos, o bien ponen más énfasis en otros factores como aspectos biomecánicos, investigan sobre la fuerza explosiva, sobre los sistemas energéticos que involucran los trabajos de fuerza, aspectos que en este trabajo no se han tenido en cuenta. Los objetivos específicos agregan los componentes a modificar, la posibilidad de aumento de perímetro del muslo medio, del peso corporal y la disminución del pliegue del muslo medio para poder determinar si estos factores colaboran con el desarrollo muscular del método I. Este trabajo persigue aumentar el desarrollo muscular del método I y contrastarlo con el obtenido en el método II de manera que se lo pueda llegar a tener en cuenta para trabajos de fuerza con búsqueda de desarrollo muscular/ hipertrofia al igual que el método repeticiones II que bien sabemos que es el método óptimo para conseguir desarrollo muscular y aumento de peso corporal.es_ES
dc.descriptionFil: MartIn, José Alberto. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
dc.descriptionFil: Bulacio, Pablo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1135
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTAes_ES
dc.sourcereponame:REDIes_ES
dc.subjectActividad de tiempo libre
dc.subjectEducación física
dc.subjectDeporte
dc.subjectHombre
dc.subjectRodilla
dc.subjectDesarrollo de músculos
dc.subjectFuerza muscular
dc.subjectEjercicio
dc.titleMétodo repeticiones I - II y su desarrollo muscular en varones deportistas de tiempo librees_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2016_ED_002.pdf
Size:
979.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: