Comisión enoturística : Colonia Caroya, Córdoba

dc.contributorDiez Alberdi, Ane Miren
dc.creatorLenta, Sofía
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-02-05T19:42:16Z
dc.date.accessioned2024-10-24T12:26:23Z
dc.date.available2024-02-05T19:42:16Z
dc.date.available2024-10-24T12:26:23Z
dc.descriptionCuando se habla del enoturismo en Argentina, se asocia en la mayoría de los casos con provincias como Mendoza, Salta, La Rioja o San Juan. Sin embargo, Córdoba se ubica tercera en la lista de las provincias con mayor cantidad de bodegas abiertas al turismo, detrás de Mendoza (146) y Salta (21). Particularmente la ciudad de Colonia Caroya es el destino que reúne el mayor número de bodegas y viñedos de toda la provincia, ubicándose en su territorio 5 de los 16 viñedos que componen la oferta enoturística cordobesa. La ciudad posee todo lo que un destino enoturístico necesita: accesibilidad y conectividad, viñedos y bodegas, oferta gastronómica y de alojamiento, una comunidad receptora capacitada en el tema y diversos atractivos. No obstante, aún no se considera principalmente un destino para practicar turismo de vino, dado que en su mayoría los turistas eligen visitarla por su legado jesuita o por sus populares chacinados. Considerando el potencial enoturístico de la localidad y el auge de la práctica de dicha modalidad, surge la propuesta de creación de una Comisión Enoturística en Colonia Caroya. Las nuevas tendencias que prevalecen a partir de la pandemia respaldan la factibilidad de la idea, las cuales plantean la relevancia de los mercados locales, la preferencia por las experiencias al aire libre y la necesidad de nuevas alianzas para hacer frente a la crisis actual. El proyecto expone la posibilidad de desarrollar relaciones de confianza entre la cadena vitivinícola y la cadena turística local, logrando establecer una oferta enoturística integrada, de calidad, que trabaje bajo los mismos objetivos y valores y que sobre todo represente y revalorice la cultura del destino. La cooperación eficiente entre todos los actores involucrados no sólo fomentará el incremento de la competitividad de manera integral - tan necesario en un mercado en donde se encuentran destinos referentes y bien posicionados-; sino que además generará un impacto positivo en toda la comunidad al desarrollarse la economía local. es_ES
dc.descriptionFil: Lenta, Sofía. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es_ES
dc.descriptionFil: Diez Alberdi, Ane Miren. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2467
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectDesarrollo turísticoes_ES
dc.subjectTurismo gastronómicoes_ES
dc.subjectEnoturismoes_ES
dc.subjectCórdobaes_ES
dc.titleComisión enoturística : Colonia Caroya, Córdobaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Lenta_TU_2021.pdf
Size:
2.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Plain Text
Description: