Efectos del entrenamiento de baja intensidad con restricción de flujo sanguíneo sobre el sistema músculo esquelético y la respuesta cardiovascular en jóvenes de entre 20-35 años

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Torrecillas, Ignacio

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas

Abstract

Description

Área de investigación: kinesiología deportiva. Introducción: a la hora de indicar un programa de ejercicios enfocado en la hipertrofia muscular el tipo de entrenamiento con más evidencia es el entrenamiento de resistencia utilizando cargas cercanas a la repetición máxima (RM) (Brigatto et al. 2022). Sin embargo, hay situaciones en las que no es posible implementarlo, por ejemplo en pacientes con desgarro muscular, tendinitis, post quirúrgicos recientes, etc. Por ello, el hecho de que el entrenamiento con RFS utilizando cargas livianas manifieste posibles cambios tróficos en músculo lo convierte en una posible estrategia de abordaje para la recuperación de lesiones musculoesqueléticas. (Picón M. 2018). Por otra parte, suprimir parcialmente el flujo sanguíneo hacia una extremidad a la vez que se realiza un ejercicio de pesas o aeróbico, repercute en la respuesta cardiovascular, es necesario tener en cuenta que efectos desencadena sobre la misma.
Fil: Torrecillas, Ignacio. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Ferrari, Esteban. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Disponible sólo para consulta en sala de biblioteca de la UFASTA en su versión completa

Keywords

Restricción del flujo sanguíneo, Hipertrofia, Respuesta cardiovascular, Tendón, Hueso

Citation