Hockey sobre cesped : lesiones y factores de riesgo

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas

Abstract

Description

En los últimos años el número de personas que realiza actividad deportiva creció notablemente, si bien el deporte y la actividad física aportan grandes beneficios a la salud de las personas, también están expuestos a posibilidades de sufrir lesiones deportivas. (Ríos, Pérez Flores, Ríos Alcolea 2014 p.480). El hockey sobre césped es uno de los deportes más practicados del país, donde se enfrentan dos equipos de 11 jugadores. Si bien es considerado un deporte sin contacto, el uso del palo y la bocha, el contacto con otro jugador o la misma superficie de juego son grandes factores para el aumento de la frecuencia y la gravedad de las lesiones agudas. Siempre que se hace referencia a las lesiones deportivas hay que tener en cuenta las características de las mismas, como lo son el tipo de lesión, el mecanismo y la cantidad de días que la persona debe estar sin realizar actividad física. La presencia de lesiones deportivas, lleva a la persona a tener una gran pérdida de entrenamientos y competiciones, lo que produce una disminución de su condición física, que lo va a condicionar en el momento de que el mismo vuelva a la actividad. (Romero Rodríguez, 2010). Según un estudio realizado (Foresto 2022 p.35), las lesiones más frecuentes son las musculares, seguidas por las ligamentarias y las óseas, siendo el miembro inferior la región anatómica más afectada. En este estudio también se demuestra que los tres tipos de lesiones con más incidencia fueron los esguinces de tobillo, los desgarros y las distensiones (desgarro fibrilar o parcial), pero dentro de las lesiones más severas la más presente fueron las fracturas. Todas estas lesiones fueron consecuencias de diversas causas que combinadas con aquellos factores, tanto personales como deportivos a los que la persona está expuesta, aumentaron el riesgo a la lesión. Otro estudio científico que aporta datos sobre las lesiones en dicho deporte, demuestra que la mayoría de las lesiones son producidas en los miembros inferiores, siendo estas entre un 40% a un 80% del total, seguido por la zona lumbar que su incidencia va entre el 14% a un 70%. La incidencia en este deporte alcanza valores entre 4,5/1000 horas de juego a 118/1000 horas. (Martin Mohor et. al 2021 p.9).
Disponible sólo para consulta en sala de biblioteca de la UFASTA en su versión completa.
Fil: Álvarez, Malena. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: López de la Vega, Simón. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.

Keywords

Deporte, Hockey, Lesiones, Miembro inferior

Citation

URI