La propiocepción en lesiones de rodilla en jugadores de roller / hockey

dc.contributorRaffo, María Cecilia
dc.creatorGalbán, José Ignacio
dc.date2016
dc.date.accessioned2017-03-01T23:47:54Z
dc.date.accessioned2022-02-04T14:13:04Z
dc.date.accessioned2024-11-13T14:46:31Z
dc.date.available2017-03-01T23:47:54Z
dc.date.available2022-02-04T14:13:04Z
dc.date.available2024-11-13T14:46:31Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionFil: Raffo, María Cecilia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
dc.descriptionFil: Galbán, José Ignacio. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
dc.description.abstractEl hockey sobre patines en línea o roller hockey es un moderno deporte de equipo. En él, como en cualquier deporte los jugadores están sometidos a constantes factores tanto intrínsecos como extrínsecos que pueden llegar a producir lesiones importantes de rodilla. La propiocepción como método de trabajo permite favorecer el desarrollo de una serie de parámetros sobresalientes para el entrenamiento, tanto preventivo como terapéutico Objetivo: Analizar la propiocepción en lesiones de rodilla y su evolución en jugadores de Roller hockey de la ciudad de Mar del Plata en el año 2016. Material y métodos: Se realizo trabajo descriptivo, longitudinal y probabilístico. El análisis se realizo en 18 jugadores con lesiones de rodilla. Se tomo una serie de test propioceptivo, fuerza, equilibrio y flexibilidad, pre y post tratamiento, luego de 3 meses y se describió. Resultados: Los resultados analizados demuestran mayor incidencia de lesiones de rodilla de los jugadores de Roller hockey. Ligamentos un 56%, meniscos un 11% y óseo un 33%. Significativa evolución de la estabilidad de la rodilla , tanto estática como dinámica pasaron de valores malos, a regulares y buenos. Aumento en la fuerza, el 39% levantaba con normalidad y el 61% mayor al peso solicitado. Flexibilidad, alcanzo un 44% valores regulares y un 56% valores buenos. También, hubo una disminución del dolor en el grupo que realizó el entrenamiento propioceptivo durante 3 meses. La relación entre el grado de entrenamiento de los jugadores y su progreso en las lesiones fue significativa , siendo que aquellos que realizaban un entrenamiento menor a 2 horas semanales, 5%, no tuvieron el mismo grado de evolución que los que destinaban mas de 4 horas semanales al entrenamiento deportivo. Conclusión: El entrenamiento propioceptivo influye directamente en la estabilidad de la rodilla. Recomendando así su inclusión en cada una de las sesiones de entrenamiento tanto para mejorar los problemas fisiológicos, como para realizar un trabajo kinefilactico, preventivo, y mejorar las capacidades del los jugadores.es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/262
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiologíaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectRoller hockeyes_ES
dc.subjectLesiones de rodillaes_ES
dc.subjectTrabajo propioceptivoes_ES
dc.subjectEstabilidad de rodillaes_ES
dc.titleLa propiocepción en lesiones de rodilla en jugadores de roller / hockeyes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2016_K_031.pdf
Size:
2.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Plain Text
Description: