Beneficios del tratamiento basado en la kinesioterapia para el síndrome femóro-patelar

dc.contributorTur, Graciela
dc.creatorRoselli, Roberto
dc.date2015
dc.date.accessioned2015-09-17T20:20:03Z
dc.date.accessioned2022-02-03T14:19:24Z
dc.date.accessioned2024-11-13T14:46:04Z
dc.date.available2015-09-17T20:20:03Z
dc.date.available2022-02-03T14:19:24Z
dc.date.available2024-11-13T14:46:04Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionFil: Tur, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
dc.descriptionFil: Roselli, Roberto. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
dc.description.abstractIntroducción: Las alteraciones femororrotulianas son una de las más frecuentes en traumatología, provocando dolor anterior en la rodilla y disminución funcional. Su tratamiento, es una cuestión compleja y en constante evolución hasta nuestros días. Durante mucho tiempo, los tratamientos recomendados se basaban en experiencias personales o tradiciones. Resulta determinante establecer un protocolo de rehabilitación adecuado, basado en los hallazgos de una completa anamnesis y una minuciosa evaluación. Objetivo: analizar los beneficios que se obtienen a través de un tratamiento basado en la kinesioterapia para el síndrome femoropatelar. Material y métodos: diseño pre experimental y cualitativo. Estudio explicativodescriptiva de serie cronológica múltiple mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se seleccionó a nueve pacientes con síndrome femoropatelar que concurren a un centro kinésico durante el año 2015. La recolección de datos se llevó a cabo con el IKDC, International Knee Documentation Committee, adaptado a los fines de la investigación. Resultados: de los nueve pacientes que componían la población de estudio, ocho finalizaron el tratamiento, y en todos ellos se lograron resultados verdaderamente favorables en cuanto a la disminución de los síntomas y el funcionamiento de la rodilla. Parámetros mesurados con la puntuación IKDC. Cinco de los ocho pacientes alcanzaron una puntuación superior a ochenta. De los tres restantes, dos lograron doblar el puntaje con respecto al obtenido en la medición inicial. Y sólo uno, no logró una mejoría considerable, alcanzando una puntuación de 39. No se encontró asociación posible entre la edad de los pacientes y los resultados obtenidos con esta terapéutica. Los pacientes que mostraron una evolución más favorable fueron aquellos en los que la causa del dolor era la inflamación. Los pacientes que realizaban actividad física diariamente antes del inicio del tratamiento, lograron una evolución más rápida y favorable. El sobrepeso en los individuos provocó los fenómenos opuestos. Conclusiones: hay una evolución notablemente favorable en los pacientes con síndrome femoropatelar a los que se les aplicó un tratamiento conservador basado en la kinesioterapia. Disminuyendo apreciablemente la sintomatología y mejorando el funcionamiento de la rodilla significativamente.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/149
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiologíaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTAes_ES
dc.sourcereponame:REDIes_ES
dc.subjectSíndrome femoropatelares_ES
dc.subjectEvaluaciónes_ES
dc.subjectTratamiento conservadores_ES
dc.titleBeneficios del tratamiento basado en la kinesioterapia para el síndrome femóro-patelares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Roberto Roselli (1).pdf
Size:
14.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Plain Text
Description: