Incidencia de lesiones de mano y muñeca de pianistas

dc.contributorEscalante, Romina
dc.creatorBoado, Lucía
dc.date2016
dc.date.accessioned2016-04-18T20:09:44Z
dc.date.accessioned2022-02-03T22:29:06Z
dc.date.accessioned2024-11-13T14:45:53Z
dc.date.available2016-04-18T20:09:44Z
dc.date.available2022-02-03T22:29:06Z
dc.date.available2024-11-13T14:45:53Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionFil: Boado, Lucía. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
dc.descriptionFil: Escalante, Romina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
dc.description.abstractLa práctica del piano trae aparejado la producción de lesiones, mayoritariamente, en el miembro superior debido al sobreuso. Además, de la mala postura, la falta de técnica, la aplicación de fuerza excesiva o el ensayo por demás, y la falta de información recibida con respecto a la ergonomía, que se tendría que enseñar en las instituciones de música. Este trabajo tiene como propósito describir cuales son las lesiones más frecuentes de mano y muñeca de los pianistas y recomendaciones para, prevenir o rehabilitar las lesiones, contribuir con los conocimientos para promover el valor preventivo y la importancia del rol del kinesiólogo. Objetivo: Identificar qué factores que se asocian a la aparición de las lesiones de mano y muñeca de los pianistas entre 25 y 70 años de edad que se encuentran en la ciudad de Mar del Plata. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, no experimental, observacional y transversal, a Pianistas de la ciudad de Mar del Plata. El instrumento de recolección de datos fue mediante una encuesta preestablecida a 30 personas, seleccionados en forma no probabilística por conveniencia. La base de datos se construyó y analizo mediante la aplicación del paquete estadístico XLSTAT. Resultados: Se encuestaron 13 mujeres, y 17 hombres. La lesión más frecuente fue la Tendinitis, ya que se observó en un 43% de los casos. El 30% de los casos padeció Síndrome del Túnel Carpiano. El 20% padecieron Distonía focal. El 7% padeció Tenosinovitis de Quervain. Solo un 4% de los encuestados no conoce ningún criterio de prevención, el resto 96% conoce al menos uno, los más conocidos son los ejercicios de calentamiento con un 27%. Conclusiones: La lesión más frecuente de los pianistas encuestados en la presente investigación es la Tendinitis. Los factores que se asocian a la aparición de estas, son los años de antigüedad, las horas de práctica y la inadecuada postura frente al instrumento, y la falta de conocimiento sobre ejercicios preventivos. Habrá que trabajar como Kinesiologos en todos los casos para seguir informando y haciendo un trabajo preventivo para evitar lesiones.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/202
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiologíaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTAes_ES
dc.sourcereponame:REDIes_ES
dc.subjectPianistases_ES
dc.subjectMano y muñecaes_ES
dc.subjectFactores de riesgoes_ES
dc.subjectLesioneses_ES
dc.titleIncidencia de lesiones de mano y muñeca de pianistases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2016_K_004.pdf
Size:
4.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Plain Text
Description: