Plan integral de seguridad e higiene en BATERIAS ROM

dc.contributorBergamasco, Gabriel
dc.creatorSola, Gabriela Elisabet
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-12-29T21:26:45Z
dc.date.accessioned2024-11-26T18:19:46Z
dc.date.available2023-12-29T21:26:45Z
dc.date.available2024-11-26T18:19:46Z
dc.descriptionSe realizó la confección de este trabajo como Proyecto Final Integrador de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Universidad Fasta. El objetivo es plasmar los conocimientos, técnicas y metodologías que fuimos adquiriendo durante los 18 meses de curso que tuvimos, mediante la modalidad de educación a distancia en el transcurso de la carrera, y aplicarlos de manera práctica, acercando así a sus autores a los métodos profesionales que se desarrollan en el ámbito laboral actual, todo esto dentro de un marco que responde a las normas legales vigentes existentes en el país y también a normas técnicas voluntarias. Todas las prácticas laborales se encuentran asociadas a riesgos múltiples, los cuales dependen de las tareas, donde y quien las realiza, teniendo como consecuencia diferentes variables inherentes a ellas tales como ambiente físico, ambiente social, condiciones personales de cada individuo y su interrelación en el trabajo diario. Lo que buscamos con el presente trabajo es explicar con ejemplos reales las condiciones y medio ambiente de trabajo de la empresa objeto de estudio, además de conocer los peligros y riesgos asociados a las tareas que se desarrollan en el establecimiento para justificar la realización de mejoras por intermedio de acciones eficaces y eficientes. Este Proyecto Final Integrador tiene como una de sus finalidades que el lector se introduzca y pueda comprender la labor del Profesional en Higiene y Seguridad en las distintas fases que hacen a la práctica de su tarea de prevención: observación, recopilación de datos, análisis, evaluación, planificación, elaboración, gestión de ideas valiéndose de herramientas, técnicas y medidas legales vigentes; poniendo en evidencia, los beneficios que brinda contar con el servicio Higiene y Seguridad en el Trabajo. Esperamos que este documento sea útil, tanto como para fines académicos como también, para fines prácticos mediante su aplicación, contribuyendo así a la construcción de ambientes más dignos de trabajo y a una mejor sociedad. es_ES
dc.descriptionFil: Sola, Gabriela Elisabet. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.es_ES
dc.descriptionFil: Bergamasco, Gabriel. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1449
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ingenieríaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectIndustria del automóviles_ES
dc.subjectBatería industriales_ES
dc.subjectRiesgos laboraleses_ES
dc.subjectPlan de emergenciaes_ES
dc.titlePlan integral de seguridad e higiene en BATERIAS ROMes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Sola_HYS_2023.pdf
Size:
4.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Plain Text
Description: