Efectividad de la utilización de la prueba de orientación luminol en prendas con presencia de fluido seminal previamente lavadas

dc.contributorGacio, Hernán
dc.contributorJessurum, Paula
dc.creatorArjona, Karen
dc.creatorRodriguez, Andrea
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-08-21T22:28:53Z
dc.date.available2025-08-21T22:28:53Z
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo evaluar la efectividad de la prueba de orientación luminol en prendas que contienen fluido seminal, pero que han sido previamente sometidas a un proceso de lavado. La prueba Luminol es una técnica comúnmente utilizada en el ámbito forense para detectar la presencia de sangre y otros fluidos corporales, como el fluido seminal, mediante una reacción química que produce luminiscencia al entrar en contacto con trazas de hemoglobina o ciertos compuestos presentes en los fluidos. En el ámbito forense, esta prueba es esencial para localizar evidencias en escenarios donde la visibilidad de los fluidos corporales es limitada. Sin embargo, las prendas que han sido lavadas pueden presentar una disminución en la cantidad de fluido seminal presente, lo que podría afectar la precisión de la prueba Luminol. El proceso de lavado de las prendas, que involucra detergente y jabón en polvo, podría alterar o eliminar parcialmente el fluido seminal de las fibras del tejido, lo que genera dudas sobre la fiabilidad de la prueba en estos casos. Esta investigación se centra en determinar cómo los diferentes agentes químicos, afectan la sensibilidad de la prueba luminol para detectar la presencia de fluido seminal. A través de experimentos controlados, se compararán los resultados obtenidos en prendas lavadas con las prendas no lavadas para evaluar la efectividad de esta técnica en escenarios donde el fluido seminal ha sido diluido o alterado. Los resultados obtenidos podrían proporcionar información crucial para el ámbito de la investigación forense, mejorando la comprensión de las limitaciones de las pruebas de orientación luminol en casos donde la evidencia ha sido manipulada o procesada. Además, se discutirán las implicaciones de estos hallazgos para la investigación de delitos sexuales o situaciones en las que se sospeche la presencia de fluidos corporales en prendas, pero donde la evidencia puede haber sido comprometida por el lavado previo.
dc.descriptionFil: Arjona, Karen. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Rodriguez, Andrea. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Gacio, Hernán. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Jessurum, Paula Ariadna. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/87189
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.subjectPrueba luminol
dc.subjectFluido seminal
dc.subjectDetección forense
dc.subjectPrendas lavadas
dc.subjectInvestigación criminal
dc.subjectAnálisis forense
dc.subjectSensibilidad luminol
dc.titleEfectividad de la utilización de la prueba de orientación luminol en prendas con presencia de fluido seminal previamente lavadas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ARJONA KAREN-RODRÍGUEZ ANDREA_TCR_2025.pdf
Size:
6.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: