Trastorno del espectro autista : estrategias educativas para la inclusión efectiva

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Fasta. Facultad de Ciencias de la Educación

Abstract

Description

El Trastorno del Espectro Autista es un trastorno complejo con una variedad de manifestaciones, pero con un enfoque educativo adecuado, se pueden potenciar las fortalezas de los estudiantes con TEA y minimizar los impactos de sus dificultades. Las personas con TEA enfrentan dificultades significativas en las habilidades sociales y de comunicación, lo que afecta sus interacciones y su integración en actividades grupales. Suelen tener dificultades para iniciar y mantener conversaciones, reconocer señales sociales y responder adecuadamente en interacciones. Además, su tendencia al aislamiento, falta de empatía y dificultades para conectar emociones con sus causas pueden complicar aún más las relaciones sociales. La educación inclusiva se basa en el respeto y la tolerancia entre todos los miembros del entorno educativo, promoviendo la participación de todos los estudiantes, incluidos aquellos con Trastorno del Espectro Autista. En el caso de los estudiantes con TEA, es importante hacer ajustes en el entorno escolar, como reducir la sobreestimulación sensorial y crear espacios tranquilos para evitar comportamientos desafiantes. Los recreos presentan un desafío específico para los estudiantes con TEA, en donde el juego cooperativo es fundamental, ya que les permite desarrollar habilidades sociales, cognitivas y emocionales. Por otro lado, el aprendizaje cooperativo en un aula inclusiva beneficia tanto a los estudiantes con TEA como a sus compañeros, promoviendo la colaboración, el respeto mutuo y la flexibilidad. Además, se fomenta la participación activa de todos los alumnos en el proceso educativo, ayudando a reducir la segregación y el aislamiento. La inclusión trae consigo ciertas barreras culturales, políticas, prácticas y personales. Estas barreras incluyen actitudes negativas, falta de accesibilidad, problemas en la metodología educativa y barreras sociales y sensoriales. Es por ello que, identificar y superar estas barreras es esencial para crear un entorno inclusivo. Los facilitadores, como la metodología de tratamiento y educación de niños con autismo y la docencia compartida, son cruciales para promover la inclusión. La sensibilización y educación de la comunidad sobre el TEA, son cruciales para eliminar estigmas y barreras, y así fomentar una cultura de aceptación y respeto.
Fil: Barros, Agustina Cielo. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ravasi, José Miguel. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Arocena, Lucía. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.

Keywords

Autismo, Inclusión educativa, Estrategias pedagógicas, Adaptaciones curriculares, Aprendizaje cooperativo, Ambientes inclusivos, Proyecto de inclusión

Citation