Análisis pericial de lámparas led de un automóvil tras un incidente de tránsito

dc.contributorGacio, Hernán
dc.contributorJessurum, Paula
dc.creatorLose, Agustina
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-03-08T21:41:47Z
dc.date.accessioned2024-11-13T14:05:29Z
dc.date.available2024-03-08T21:41:47Z
dc.date.available2024-11-13T14:05:29Z
dc.descriptionLa investigación llevada a cabo estuvo enmarcada en el ámbito de la Accidentología Forense y basada en el análisis pericial de lámparas de LED para la determinación de su estado (encendido o apagado) tras un incidente vial. El tema desarrollado se abordó a partir del problema de investigación, que para el caso descripto fue: ¿Existirá algún indicio en la lámpara LED, el cual, permita identificar si se encontraba encendida al momento del incidente vial? Planteada la incógnita, para su resolución, la investigadora planteó objetivos de investigación. El objetivo principal fue determinar, a partir de vestigios, si la lámpara LED se encontraba encendida o apagada al momento del incidente. Mientras que, los objetivos secundarios, observar directamente la lámpara LED y registrar si existen vestigios que permitan el cumplimiento del objetivo principal, y establecer si el tiempo de encendido, previo al incidente, influye en la aparición de vestigios. A partir de los objetivos, se planteó una hipótesis que daría una respuesta tentativa al problema de investigación. La hipótesis general afirmó que, “tras el análisis de la lámpara LED, podrán hallarse indicios que permitan determinar si la misma se encontraba encendida o no, al momento del incidente vial”, mientras que la hipótesis derivada planteó que, “el tiempo previo de encendido de la lámpara, no influirá en la aparición de indicios”. La experimentación del trabajo de investigación fue realizada en un taller mecánico con la supervisión de una persona idónea. En la misma se utilizaron tres lámparas LED, un elemento para golpear, batería y cables positivo/negativo, un instrumento óptico de aumento y un dispositivo celular. Dos lámparas fueron encendidas, una durante cinco minutos y otra durante el lapso de treinta minutos; posteriormente fueron golpeadas para generar su ruptura. Asimismo, se golpeó una tercera lámpara LED, sin embargo, ésta se encontraba apagada. A posteriori se observaron, tanto a simple vista como a través de un instrumento óptico de aumento, con el fin de poder relevar posibles indicios y a su vez, diferencias entre las mismas. La investigadora, a partir de la experimentación dio una respuesta al problema de investigación que podrá ser visualizado a lo largo del trabajo. es_ES
dc.descriptionFil: Lose, Agustina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.es_ES
dc.descriptionFil: Gacio, Hernán. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.es_ES
dc.descriptionFil: Jessurum, Paula Ariadna. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifierhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2584
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectAccidentología periciales_ES
dc.subjectLámparas ledes_ES
dc.subjectIncidentes vialeses_ES
dc.titleAnálisis pericial de lámparas led de un automóvil tras un incidente de tránsitoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Lose_CR_2023.pdf
Size:
1.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Plain Text
Description: