Ruptura de L.C.A. La lesión más temida por los futbolistas
Loading...
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
Abstract
Hace más de medio siglo se viene incrementando la práctica del futbol, lo que produce
un aumento concomitante de lesiones, especialmente la lesión del Ligamento Cruzado anterior,
que tiene gran importancia debido a las implicaciones quirúrgicas, tratamientos kinésicos,
ausencias de participaciones deportivas, pérdida de entrenamientos y abandonos del deporte
que implica dicha lesión.
Objetivo: La finalidad de este trabajo fue identificar cuáles son los factores de riesgo
que predisponen y causan la ruptura de Ligamento Cruzado Anterior en futbolistas.
Materiales y métodos: Durante los meses de Agosto a Diciembre del año 2013 se
realizó un estudio descriptivo, no experimental, observacional y transversal retrospectivo a 100
futbolistas de ambos sexos de 18 a 45 años. El instrumento de recolección de datos fue una
encuesta preestablecida a los deportistas y la selección de jugadores se realizó de manera no
probabilística intencionada. La base de datos se construyó y analizo mediante la aplicación del
paquete estadístico XLSTAT 2011.4.03.
Resultados y conclusiones: A través de los resultados obtenidos se destacan la
existencia de factores de riesgo internos y externos de la Ruptura de LCA como: la edad (más
frecuente entre los 20/30 años), el sobrepeso, el tiempo y frecuencia de la práctica deportiva, la
practica otra actividad física (produce desgaste físico extra), el sobreentrenamiento, el
momento de producción (la mayoría se lesiono durante el partido); el tipo de calzado (1° para
suelo sintético, 2° suelo césped natural); el tipo de superficie (1° cancha sintética, 2° pasto
natural y en 3° pasto artificial); entrada en calor (solo una minoría lo hace por más de 15 min);
elongación (más de la mitad elonga menos de 10 minutos). Los elementos internos que los
jugadores creen productores de lesión son sobre-exigencia física, falta de calentamiento y falta
de elongación. Los factores extrínsecos que los jugadores consideran importantes son la
fricción durante el juego, competencia en sí, la superficie de juego y el calzado deportivo. La
cuarta parte de los jugadores tiene recidivas, pauta que nos marca que existen mayores
probabilidades de volver a lesionarse los LCA si no hay suficientemente contención y
supervisión en la práctica diaria y durante el juego por parte de un equipo de profesionales. Es
necesario e imperante seguir identificando y describiendo los factores asociados a la aparición
de lesión del ligamento cruzado anterior, que al ser evaluados, pueden llevar a identificar de
manera efectiva a aquellos deportistas susceptibles de lesión. Hecho que además provoca un
beneficio inmenso por los costos de rehabilitación y limitación en la vida deportiva.
Description
Fil: Llamazares, Marías Sol. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Biscayzacü, Pablo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Biscayzacü, Pablo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Keywords
Factores de riesgo, Fútbol, Ruptura de ligamento cruzado anterior