Detección temprana de la hipoacusia y antecedentes de riesgo auditivo

dc.contributorColacilli, Noemi
dc.contributorArrigo, Silvana
dc.contributorRabini, Luciana
dc.contributorMinnaard, Vivian
dc.contributorGonzález, Mariana
dc.creatorBravo, Carla
dc.date2018
dc.date.accessioned2019-06-11T23:10:58Z
dc.date.accessioned2021-11-26T17:59:48Z
dc.date.accessioned2024-11-13T14:27:53Z
dc.date.available2019-06-11T23:10:58Z
dc.date.available2021-11-26T17:59:48Z
dc.date.available2024-11-13T14:27:53Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionLa hipoacusia infantil es una patología silente que no da síntomas en lo inmediato. Por tal motivo, es de gran importancia detectarla precozmente para poder tratarla oportunamente y así, evitar o disminuir el efecto que tal condición produce sobre el aprendizaje, el desarrollo del lenguaje y la interacción social. Objetivo: Indagar el cumplimiento del programa de detección temprana de la hipoacusia durante los dos primeros años de vida y la presencia de antecedentes de riesgo auditivo en niños nacidos entre marzo y mayo de 2016 en un hospital público de la ciudad de Mar del Plata. Materiales y métodos: Investigación descriptiva, observacional no experimental y retrospectivo. La población seleccionada para el estudio consta de 1273 niños que nacieron entre el 1° de marzo y el 31 de mayo de 2016 en un hospital público. Los datos se obtuvieron a partir del análisis de las fichas de screening neonatal del servicio de fonoaudiología del hospital. Resultados: Se sometieron al screening auditivo 1058 de los 1273 niños nacidos vivos en el hospital, lo que da una cobertura del 83% de la población. De estos niños, el 96% fueron pesquisados durante el primer mes de vida. En cuanto a la adherencia al protocolo de detección temprana de la hipoacusia, se encontró que el 64% de la población sujeta a estudio cumplimentó el protocolo de acuerdo a las etapas que a cada uno le correspondía. Los pacientes que llegaron a la fase de potenciales evocados auditivos fue en su mayoría evaluado durante el segundo año de vida. El 10% de los niños evaluados presentaron uno o más antecedentes de riesgo auditivo, siendo el más frecuente la presencia de ictericia seguida por el consumo de ototóxicos. Se detectaron 7 casos de hipoacusia de distintos tipos y grados. La mayoría de ellos fue diagnosticado luego del primer año de vida. 3 de los 7 niños hipoacúsicos no presentaron ningún tipo de antecedente de riesgo auditivo. Conclusión: La adherencia al protocolo de detección temprana de la hipoacusia fue baja con respecto a la población total y, sobre todo considerando la obligatoriedad del screening, teniendo en cuenta que un 17% de los nacidos no inició el mismo. La edad de diagnóstico de la hipoacusia fue, en su mayoría, mayor al año de vida. Esto genera dificultades para la adquisición del lenguaje y de las pautas de interacción esperadas para un niño de esa edad. La presencia de hipoacusia en pacientes sin factores de alto riesgo auditivo da cuenta de la importancia de la realización del screening auditivo universal.es_ES
dc.descriptionFil: Colacilli, Noemi. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
dc.descriptionFil: Arrigo, Silvana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
dc.descriptionFil: Rabini, Luciana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
dc.descriptionFil:González, Mariana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
dc.descriptionFil: González, Mariana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
dc.descriptionFil: Minnaard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1642
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTAes_ES
dc.sourcereponame:REDIes_ES
dc.subjectScreeninges_ES
dc.subjectPérdida auditivaes_ES
dc.titleDetección temprana de la hipoacusia y antecedentes de riesgo auditivoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Bravo_FO_2018.pdf
Size:
2.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: