Plan de higiene y seguridad de la empresa “Soda Ideal” como modelo para pymes dedicadas a la fabricación de soda y agua de mesa

dc.contributorNisenbaum, Carlos D.
dc.creatorBravo, Gustavo Fernando
dc.date2013
dc.date.accessioned2013-10-22T22:17:29Z
dc.date.accessioned2022-02-25T18:24:28Z
dc.date.accessioned2024-11-26T18:17:46Z
dc.date.available2013-10-22T22:17:29Z
dc.date.available2022-02-25T18:24:28Z
dc.date.available2024-11-26T18:17:46Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionEl presente Proyecto Final Integrador ha sido elaborado en el establecimiento dedicado a la producción de agua y soda perteneciente a la empresa Soda Ideal S.A., cuyo relevamiento inicial mostró la necesidad de implementar en forma inmediata un plan de mejoramiento que contemple acciones y tareas a corto, mediano y largo plazo tanto en lo que se refiere a infraestructura, layout y metodología de trabajo en las actividades del personal relacionadas a la higiene y seguridad en el trabajo. El desarrollo de las tareas primeramente estuvo enfocado a un relevamiento “in situ” del establecimiento donde se constató el estado actual de la empresa en concordancia a la legislación vigente a nivel nacional, provincial y municipal en lo que se refiere a la prevención en higiene y seguridad en el trabajo en todos sus aspectos. Cuando se completó el relevamiento, donde también se hizo una recopilación de documentación y fotografías, que sirvieron para realizar un estudio pormenorizado de los resultados, donde se pueda tener más en claro donde se encuentran potenciados los riesgos físicos, químicos, biológicos y ergonómicos y decidir cómo dar forma al inicio del Plan de Mejoramiento de la empresa. Al observar las condiciones de las maquinarias y herramientas de la planta, se pudo comprobar el nivel de riesgo que posee cada una y a partir de allí se determinó una lista de prioridades para poder efectuar las recomendaciones necesarias para la eliminación y control de los mismos, mediante un plan de acción con propuestas de mejoras que puedan ser comparadas con erogaciones que se generen por multas o infracciones de organismos de contralor. Se propuso a Los responsables de la empresa programar reuniones con las distintas áreas de trabajo, dando prioridad a los mandos medios quienes tenían que conocer prioritariamente que es un Plan de mejoras en las condiciones de trabajo y prevenciones de accidentes y enfermedades profesionales de los empleados.es_ES
dc.descriptionFil: Nisenbaum, Carlos D. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
dc.descriptionFil: Bravo, Gustavo Fernando. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
dc.formataplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2005
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectFabricación de aguaes_ES
dc.subjectFabricación de sodaes_ES
dc.titlePlan de higiene y seguridad de la empresa “Soda Ideal” como modelo para pymes dedicadas a la fabricación de soda y agua de mesaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2013_SH_001.pdf
Size:
12.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: