Prevención de riesgos en operadores de planta compresora de gas

dc.contributorNisenbaum, Carlos
dc.creatorVelazquez, Claudio Fernando
dc.date2013
dc.date.accessioned2013-10-25T00:38:36Z
dc.date.accessioned2022-02-25T19:08:07Z
dc.date.accessioned2024-11-26T18:21:34Z
dc.date.available2013-10-25T00:38:36Z
dc.date.available2022-02-25T19:08:07Z
dc.date.available2024-11-26T18:21:34Z
dc.date.issued2013-10-24
dc.descriptionTeniendo en cuenta que las organizaciones actualmente se ven sometidas a enormes presiones para ser competitivas, obligando a los directores, gerentes, ingenieros, técnicos, etc. a optimizar los procesos en especial en áreas de seguridad e higiene, se me genero la idea de realizar un análisis de riesgo sobre el puesto de Operador-Panelista de una planta compresora de gas, teniendo en cuenta las diferentes rutinas que realiza, pasando desde la aparentemente simple tarea de recopilación de datos, hasta tareas básica de mantenimiento. Todas estas tareas son evaluadas en una planta compresora, ubicada en la provincia de Buenos Aires, y tienen la finalidad de detectar condiciones de riesgos presentes en el puesto de trabajo mencionado y así establecer medidas de prevención necesarias para la reducción o eliminación de los riesgos inherentes a cada tarea. Para identificar y detectar los riesgos a los que se encuentra un operador de planta se procedió a incorporar información mediante recorrida, inspecciones, análisis de los informes de seguridad e higiene, recopilación de datos, entrevista, procedimientos, etc. Se procede a realizar un análisis de las actividades en su lugar de trabajo, determinándose así los riesgos a los que se ven expuestos, posteriormente se procedió a la elaboración de las matrices de riesgos en donde se establecieron las distintas tareas ejecutadas, los tipos de riesgos inherentes al puesto de trabajo, los agentes causantes, las posibles consecuencias y/o daños a la salud y las medidas de prevención que se deben tomar en cuenta para poder trabajar en forma segura y eficiente; y mediante el diagrama causa-efecto se pudieron analizar las causas que originan los accidentes e incidentes laborales y las futuras enfermedades ocupacionales. Finalmente este proyecto viene acompañado de su respectiva evaluación económica, el cual permite presentar los costos económicos, con una serie de recomendaciones y modificaciones sugeridas para su correspondiente replicabilidad dentro de la empresa. es_ES
dc.descriptionFil: Velazquez, Claudio Fernando. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
dc.descriptionFil: Nisenbaum, Carlos. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
dc.formataplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2165
dc.languagespaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectPlanta compresora de gases_ES
dc.titlePrevención de riesgos en operadores de planta compresora de gases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2013_SH_007.pdf
Size:
4.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: