Envejecimiento saludable

dc.contributorDi Marco, Romina
dc.creatorPascual, María Eugenia
dc.date2016
dc.date.accessioned2016-03-23T20:12:55Z
dc.date.accessioned2021-11-26T17:54:39Z
dc.date.accessioned2024-10-24T12:54:24Z
dc.date.available2016-03-23T20:12:55Z
dc.date.available2021-11-26T17:54:39Z
dc.date.available2024-10-24T12:54:24Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionLa edad adulta es una etapa con grandes deficiencias funcionales ya que atraviesan cambios biológicos, psicológicos y sociales, condicionados también por factores genéticos, estilos de vida y algunos factores ambientales. Objetivo: Evaluar la relación entre la alimentación y la actividad física programada sobre el estado nutricional y la calidad de vida en la prevención de enfermedades crónicas de los adultos mayores que asisten a un centro de día en la ciudad de Mar del Plata. Materiales y Métodos: El estudio es de tipo descriptivo transversal. Población: mujeres y hombres entre 55 y 75 años concurrentes a un centro de día de la ciudad de Mar del Plata. La muestra sujeta a estudio está compuesta por 20 adultos mayores. Se evaluó el peso y la talla. Se realizó un recordatorio de 24horas para estimar ingesta. Para medir la calidad de vida se aplicó una encuesta estandarizada, Escala FUMAT. Resultados: Un 60% presento un IMC normal, un 35% sobrepeso y un 5 % obesidad. Al indagar sobre conocimientos que tenían sobre realizar una alimentación y actividad física adecuada manifestaron que llevar un estilo de vida saludable les otorgaba mayor bienestar general. Con la ingesta alimentaria se observó que si bien la mayoría realizan las cuatro comidas diarias, hay un alto consumo de mate consumido como única infusión. Al estudiar la calidad de vida la mayoría refirió sentirse satisfecho con su vida en general, con la ayuda que reciben y también consigo mismos. Conclusión: Se puede concluir que el tener un estilo de vida saludable, a través de una alimentación equilibrada y la realización de actividad física, no solo mejora el aspecto físico de los adultos si no que los ayuda también a mejorar su estado emocional y mental, permitiéndoles relacionarse a la vez con personas de su misma edad.es_ES
dc.descriptionFil: Pascual, María Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
dc.descriptionFil: Di Marco, Romina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1040
dc.languagespaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTAes_ES
dc.sourcereponame:REDIes_ES
dc.titleEnvejecimiento saludablees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2016_N_003.pdf
Size:
1.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: