Crioterapia en lesiones músculo-esqueléticas
dc.contributor | Ríos, Sergio | |
dc.creator | Paniga, Braian | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2024-01-04T17:02:50Z | |
dc.date.accessioned | 2024-11-13T14:47:23Z | |
dc.date.available | 2024-01-04T17:02:50Z | |
dc.date.available | 2024-11-13T14:47:23Z | |
dc.description | Hay una larga tradición de tratar las lesiones por deporte con frio. Se denomina crioterapia a la aplicación local o sistémica de frío con fines terapéuticos. El frío es una de las modalidades físicas más utilizadas por el fisioterapeuta para el manejo de lesiones musculoesqueléticas, pues genera disminución de la temperatura tisular, del metabolismo celular, de la velocidad de conducción nerviosa, del dolor y del espasmo muscular. Objetivo: Evaluar los efectos de la Crioterapia en jugadores de hockey de 15 a 30 años que presentan patologías musculo-esqueléticas en relación al dolor, rango de movimiento y fuerza muscular en la ciudad de Mar del Plata en el año 2017. | es_ES |
dc.description | Fil: Paniga, Braian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. | es_ES |
dc.description | Fil: Ríos, Sergio. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1766 | |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR | es_ES |
dc.subject | Crioterapia | es_ES |
dc.subject | Lesión | es_ES |
dc.subject | Deportistas | es_ES |
dc.subject | Tejido | es_ES |
dc.subject | Principales efectos | es_ES |
dc.title | Crioterapia en lesiones músculo-esqueléticas | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |