Costos en la Clínica 25 de mayo de la ciudad de Mar del Plata y su aplicación en la evaluación de convenios prestacionales. Análisis de caso

dc.creatorGotlibas, Leandro
dc.date2015
dc.date.accessioned2015-10-16T20:16:17Z
dc.date.accessioned2021-12-21T02:59:16Z
dc.date.accessioned2024-10-28T23:41:39Z
dc.date.available2015-10-16T20:16:17Z
dc.date.available2021-12-21T02:59:16Z
dc.date.available2024-10-28T23:41:39Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionDesde hace varios años, y enfatizándose en la actualidad debido a la creciente escasez de recursos, contar con información sobre los costos en que incurre cualquier empresa en el desarrollo de su actividad se ha transformado en un elemento fundamental para disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones. Las clínicas privadas locales no se encuentran ajenas a esta realidad y es por ello que sus gerentes deben ineludiblemente contar con herramientas que les permitan alcanzar los objetivos propuestos utilizando acertadamente los recursos con que cuentan. Con ello lograrán maximizar beneficios, o, en el peor de los casos, minimizar pérdidas. En general el tema de los costos ha sido ampliamente tratado por gran cantidad de autores por lo que existe diversidad de bibliografía al respecto. En el caso de las empresas de salud se pueden aplicar los conceptos globales vertidos en la bibliografía; pero reduciendo el universo a nuestro país o, aun más, a la provincia de Buenos Aires, nos encontramos con particularidades propias que solo recientemente han comenzado a ser tratadas. A partir de encuestas y entrevistas realizadas con administradores y directores de clínicas de la provincia de Buenos Aires a través, por ejemplo, del “Programa para el Fortalecimiento Institucional” lanzado por la FECLIBA1 en el año 2007, se ha determinado que muy pocas instituciones de salud de la provincia cuentan con información sobre costos, por lo cual se podría decir que muchos administradores se manejan “a tientas”, tomando sus decisiones en un estado de incertidumbre casi total. A raíz de ello, a través de este mismo programa se han publicado algunos boletines, organizado conferencias, etc., tendientes a lograr la toma de conciencia por parte de los directivos sobre la importancia de esta cuestión y los beneficios que brinda su adecuado tratamiento. En el mismo orden de ideas, se pretende con este trabajo ofrecer a la gerencia de la clínica información relevante, que de manera objetiva exponga la eventual necesidad de replantear convenios prestacionales vigentes con Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) y se perfile como el sustento en el cual se apoyen las decisiones que en ese sentido se tomen.es_ES
dc.descriptionFil: Gotlibas, Leandro. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/940
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.titleCostos en la Clínica 25 de mayo de la ciudad de Mar del Plata y su aplicación en la evaluación de convenios prestacionales. Análisis de casoes_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files