DOMS: ¿Qué sabemos realmente?

dc.contributorLeguizamón, Gabriel
dc.creatorErrozarena, Julián
dc.date2021
dc.date.accessioned2025-07-28T19:25:53Z
dc.date.available2025-07-28T19:25:53Z
dc.descriptionEl dolor muscular de aparición tardía, más conocido por sus siglas en inglés DOMS (Delayed-onset muscle soreness), es un síntoma presentado muy comúnmente por cualquier persona que realiza una actividad de exigencia física a la cual no está habituada o cuando se excede la carga frecuente que tiene en su rutina normalmente. Con el pasar del tiempo, se formularon diferentes teorías con respecto a la causa de este dolor: ácido láctico, espasmo muscular, daño del tejido conectivo, daño muscular, inflamación, teoría de enzimas, entre las más nombradas. Lo que es una realidad a la hora de hablar del DOMS, son los mecanismos de respuesta fisiológica al ejercicio y al estímulo que recibe el músculo por ser sometido a diferentes cargas. En las últimas décadas, se han descrito diferentes hipótesis para explicar su etiología, esto depende de varios factores; tipo de ejercicio, duración, intensidad y habituación del ejercicio, etc. Así como existen muchas teorías con respecto a la causa de DOMS, también existen infinidad de intervenciones que pueden ser utilizadas por el kinesiólogo a la hora de abordar una terapia sobre esto. Cuando hablamos de un tratamiento para la prevención de DOMS es difícil o casi imposible evitarlo, ya que se trata de respuestas fisiológicas necesarias en todos los individuos que realizan una actividad, muchas de las teorías mencionadas a la hora de hablar de DOMS y también de los distintos tratamientos no tienen un sustento científico necesario. Lo que sí se puede tratar mediante diferentes técnicas es su sintomatología. OBJETIVO El objetivo principal de esta investigación es analizar las distintas herramientas que posee el kinesiólogo a la hora de abordar un tratamiento sobre el dolor muscular de aparición tardía, ya sea preventivo o paliativo y destacar en base a la actual evidencia científica cuál es el método con mayor eficacia para su tratamiento. Los objetivos específicos son examinar cuál es la principal causa del dolor muscular de aparición tardía y determinar cuáles métodos son los más utilizados en la kinesiología deportiva.
dc.descriptionFil: Errozarena, Julián. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
dc.descriptionFil: Leguizamón, Gabriel. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/86981
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Fasta. Facultad de Ciencias Médicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.subjectDOMS
dc.subjectDolor muscular
dc.subjectKinesiología
dc.subjectDeporte
dc.titleDOMS: ¿Qué sabemos realmente?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ERROZARENA, Julián_KI_2021.pdf
Size:
379.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: