Evolución de la calidad de vida y el grado de independencia funcional, a través del tratamiento kinésico en pacientes con parkinson

dc.contributorRaffo, María Celia
dc.creatorFernández, Valentín
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-12-28T21:25:09Z
dc.date.accessioned2024-11-13T14:47:00Z
dc.date.available2023-12-28T21:25:09Z
dc.date.available2024-11-13T14:47:00Z
dc.descriptionObjetivo: Analizar la evolución en el nivel de calidad de vida y el grado de capacidad funcional en las Actividades de la Vida Diaria (AVD) en pacientes con Parkinson mayores a 60 años, que realizan tratamiento kinésico. Resultados: Se observó con mayor frecuencia en sexo masculino (60%). La edad promedio es de 69 años. Edad de diagnóstico promedio fue de 62 años. El tiempo medio de evolución de la patología es 6 años. El 40% se encuentran en estadio 2, 35% en estadio 4 y 25% estadio 3. Las señales y síntomas característicos se presentaron en el 100%: temblor de reposo, rigidez, bradiquinesia e inestabilidad trastornos del equilibrio y del sueño, trastornos de la marcha (65%), de los reflejos posturales y las fluctuaciones o bloqueos motores (60%), alteración del olfato (75%), ansiedad, depresión y dolor (55%), estreñimiento (40%), y movimientos coreicos (35%). Posterior a 3 o más meses de tratamiento, se pudo comprobar mejorías de algunos síntomas: depresión y ansiedad (30%), el dolor (15%), movimientos coreicos y fluctuaciones motoras (5%). El 60% realizan tratamiento desde 19 a 24 meses y 40% más de 25 meses. Al 100% se les efectuaron movilizaciones, entrenamiento neurofuncional, ejercicios para prevención de caídas, de resistencia progresiva, de coordinación, de estiramiento y de fortalecimiento. 35% RPG, 30% hidroterapia y entrenamiento de baja intensidad con cinta de correr, 20% programa de entrenamiento multicomponente, 15% Bobath. Nivel de funcionamiento global en AVD diario inicio: 30% muy dependientes, necesitan mucha ayuda, 30% con ayuda comienzan tareas y completan algunas pocas; 25% realizan parte de las tareas, con extrema lentitud y mucho esfuerzo; y 15% nivel de independencia bajo, mayores dificultades con ciertas tareas y teniendo que invertir gran parte del día en realizar las tareas. Posterior a más de dos meses de tratamiento, existen mejoras en los niveles de funcionamiento diario, con mejoras de entre 5 y 25%, denotando una marcada evolución. En la evolución de la condición física: inicialmente 75% con fuerza débil de MMII y riesgo elevado de caídas, 25% con grado de fuerza regular con riesgo medio de caídas. Luego del tratamiento, 55% continuaban con fuerza débil y riesgo elevado de caídas, 42% fuerza regular, con riesgo medio. El grado de fuerza se relaciona con el estadio de EP, a mayor severidad de la patología, menor es el rango de fuerza logrado a través del tratamiento. La flexibilidad de tren inferior al inicio 45% muy limitada, déficit importante de movilidad, 35% déficit leve; 20% conservada. Posteriormente: 40% normal o conservada, graves déficit de movilidad, 20% déficit leve. 90% presentaron un equilibrio deficiente, 10% agilidad y equilibrio dinámico conservado. Luego 75% deficiencias de equilibrio y agilidad, 15% lograron mayor control del equilibrio. A mayor severidad de la patología, mayores son las deficiencias en el equilibrio. Inicialmente el 100% con calidad de vida con severas dificultades; Luego de tratamiento 45% con dificultades leves o moderadas. es_ES
dc.descriptionFil: Fernández, Valentín. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicases_ES
dc.descriptionFil: Raffo, María Celia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicases_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1295
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectEnfermedad de Parkinsones_ES
dc.subjectcalidad de vidaes_ES
dc.subjectkinesiologíaes_ES
dc.subjectrehabilitación funcionales_ES
dc.titleEvolución de la calidad de vida y el grado de independencia funcional, a través del tratamiento kinésico en pacientes con parkinsones_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FERNÁNDEZ, Valentin.pdf
Size:
1.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Plain Text
Description: