Trastornos músculo esqueléticos en choferes de larga distancia de la ciudad de Mar del Plata

dc.contributorGrunberg, Adriana
dc.creatorForgit, Andrés
dc.date2016
dc.date.accessioned2016-07-15T19:39:02Z
dc.date.accessioned2022-02-03T22:35:44Z
dc.date.accessioned2024-11-13T14:46:01Z
dc.date.available2016-07-15T19:39:02Z
dc.date.available2022-02-03T22:35:44Z
dc.date.available2024-11-13T14:46:01Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionFil: Forgit, Andrés. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
dc.descriptionFil: Grunberg, Adriana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
dc.description.abstractEn esta investigación se indaga sobre los diferentes trastornos musculo esqueléticos que afectan a los choferes de larga distancia. Dichos trastornos son por lo general de origen laboral, están constituidos por un grupo de lesiones inflamatorias y degenerativas de músculos, tendones, articulaciones, ligamentos, huesos agravados por la actividad desarrollada y los efectos del entorno en el que ésta se desenvuelve. Objetivo: Identificar los trastornos músculo esquelético y la actividad desarrollada por los chóferes de larga distancia de la ciudad de Mar del Plata durante el año 2015. Materiales y método: Es una investigación no experimental, descriptiva y transversal. Se trabajó con una muestra por conveniencia, en la cual se recluto a 42 choferes entre los los 25 y 60 años de edad que recorrieran como mínimo 400 km diarios. Procedentes de la ciudad de Mar del Plata en el año 2015. Resultado: Según los datos revelados se encontró que la población estudiada estaba conformada en mayor proporción por personas entre los 35 y 60 años de edad. También que el porcentaje de choferes que conducen sin interrupción por más de 4 horas es de 47,62%. Por otra parte, al aplicar el método REBA, el 52,3% necesitarían una intervención inmediata en el cambio de su actitud postural. El trastorno musculo esquelético que prepondero entre los choferes fue la lumbalgia con un 30,95%, seguido de cervicalgia con un 9,52%, el 26,19% acuso poseer dos o más afecciones. Además, se observa que el ausentismo laboral consecuencia de los trastornos musculo esqueléticos asciende al 43% del total de la población estudiada. Conclusiones: Este trabajo nos deja llegar a la conclusión de que la patología que más afecta a los choferes de larga distancia es la lumbalgia, esto es debido a las largas jornadas que deben permanecer frente al volante, que en muchos casos deben cumplir un horario generando una mayor presión para terminar la tarea asignada. Es necesaria una pronta concientización sobre la salud de la postura para evitar problemas a futuro y generales una mejor calidad de vida al conductor durante su etapa de actividad laboral y su etapa de retiro.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/205
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiologíaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectTrastornos musculo-esqueléticoses_ES
dc.subjectChofereses_ES
dc.subjectActitud posturales_ES
dc.subjectLumbalgiaes_ES
dc.subjectPrevenciónes_ES
dc.titleTrastornos músculo esqueléticos en choferes de larga distancia de la ciudad de Mar del Plataes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2016_K_015.pdf
Size:
5.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Plain Text
Description: