Lesiones frecuentes en atletas profesionales

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología

Abstract

Durante la práctica del atletismo frecuentemente ocurren lesiones, afectando principalmente a los miembros inferiores. Las causas que las originan son muy diversas y tienen diferentes características de acuerdo al tipo de modalidad realizada dentro del atletismo. Objetivo: Analizar las características de las lesiones más frecuentes en miembros inferiores, en atletas corredores profesionales, de diferentes distancias, de ambos sexos, de entre 18 y 40 años de edad, que practican atletismo en la pista de la Ciudad de Mar del Plata en el año 2015. Material y Métodos: Se trabaja sobre una población específica, la misma se encuentra conformada por atletas de entre 18 y 40 años de edad, que hayan padecido o padezcan una o más lesiones en sus miembros inferiores. La muestra es no probabilística por conveniencia, se obtiene mediante una encuesta a aquellos corredores de la pista de atletismo de la ciudad de Mar del Plata. Resultados: Se han tomado 60 casos, de los cuales 20 son velocistas, 20 mediofondistas y 20 fondistas. De los cuales la edad promedio se encuentra entre los 25 y 30 años. El 95% de los atletas padecieron una lesión en sus miembros inferiores. Según la especialidad practicada, la lesión más frecuente en los velocistas es el desgarro isquiotibial, en los mediofondistas es la periostitis y en los fondistas la tendinitis de Aquiles. La localización más frecuente de la lesión en los atletas es la pierna y el tejido que se lesiona con más predominancia es el muscular. Del total de la lesiones, el 64% son tipo grave y duraron más de 4 semanas. En cuanto al tratamiento, el 74% lo realizó kinésico, en el cual fueron tratados con fisioterapia. Al 33,33% le aplicaron crioterapia, al 38,33% le aplicaron electroanalgésia, al 11,60% le aplicaron electroestimulación, al 66,60% magnetoterapia y al 48,33% le aplicaron ultrasonidos. Conclusión: Las lesiones más frecuentes de la especialidad velocidad es el desgarro isquiotibial, en el mediofondo la periostitis y en el fondo la tendinitis de Aquiles. El tejido que se lesiona más a menudo es el muscular y la zona es la pierna. El tratamieinto kinésico es fundamental, y es importante comenzarlo apenas ocurrida la lesión, de esta manera se retoma la actividad deportiva rápidamente.

Description

Fil: Doyel, Crevecoer. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Raffo, María Celia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.

Keywords

Lesión, Miembro inferior, Atletas profesionales, Tratamiento kinésico

Citation