Yoga terapéutico en pacientes con lumbalgia crónica

dc.creatorVissebraten, Ingrid
dc.date2014
dc.date.accessioned2016-04-18T21:48:45Z
dc.date.accessioned2022-02-04T13:34:42Z
dc.date.accessioned2024-11-13T14:47:38Z
dc.date.available2016-04-18T21:48:45Z
dc.date.available2022-02-04T13:34:42Z
dc.date.available2024-11-13T14:47:38Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionFil: Vissebraten, Ingrid. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
dc.description.abstractLa lumbalgia crónica es una queja frecuente en el consultorio externo, pero los tratamientos tradicionales no son suficientes para lograr una buena rehabilitación. El yoga terapéutico se puede incorporarse en la vida activa de los pacientes, obteniendo resultados positivos de una actividad física, no de un programa de rehabilitación. En el siguiente trabajo de investigación, se quieren conocer cuáles son los efectos que produce la práctica de esta disciplina en la lumbalgia crónica y los cambios en la percepción del dolor y en la realización de las actividades de la vida diaria. Objetivo: Analizar la mejoría desde un punto de vista kinésico en pacientes con diferentes presentaciones clínicas de lumbalgia crónica al aplicar yoga terapéutico con fines terapéuticos en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires en el año 2014. Material y Método: Se desarrolló una investigación no experimental, longitudinal y descriptiva que tuvo como muestra 76 adultos entre 20 y 70 años que han sido diagnosticados con lumbalgia crónica. Se excluyeron los pacientes activos en otros programas de tratamiento de la lumbalgia y practicantes de Pilates o gimnasio terapéutico. Los datos fueron obtenidos a través de la escala numérica de dolor, la escala de discapacidad funcional por dolor lumbar de Oswestry, una encuesta y la prueba del equilibrio pélvicolumbar con un esfigmomanómetro. Resultados: Hubo una disminución del nivel de dolor en 81% de la muestra. El promedio del nivel de dolor disminuyó de 4,92 a 3,84. Por otra parte se mantiene una estabilidad de la discapacidad funcional en 69% de la muestra. Sin embargo, el promedio de la escala de Oswestry disminuyó de 1,70 a 1,47. Las posturas que mejora alivian la lumbalgia crónica se mostraron ser las de flexión hacia adelante, inversión sin carga de peso y acción abdominal. Diez de los 19 practicantes de yoga que inicialmente no lograron la prueba de equilibrio pélvico-lumbar, pudieron terminar satisfactoriamente el test. Conclusiones: Los resultados obtenidos en los pacientes evaluados, demostraron una mejoría en los aspectos antes mencionados, comprobando la eficacia del yoga terapéutico como herramienta para modificar los signos y síntomas de las personas que sufren de lumbalgia crónica.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/246
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiologíaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectDiscapacidad funcionales_ES
dc.subjectDolores_ES
dc.subjectKinesiologíaes_ES
dc.subjectLumbalgia crónicaes_ES
dc.subjectYoga terapéuticoes_ES
dc.titleYoga terapéutico en pacientes con lumbalgia crónicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2014_K_038.pdf
Size:
5.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Plain Text
Description: