Influencia de las características demográficas, personales y geoambientales en la identificación dactiloscópica
Loading...
Date
Authors
Atencio Delgado, Oriana
Espósito Bustingorry, Martina
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Abstract
Description
El ámbito donde las huellas dactilares adquieren mayor relevancia es la identificación
humana. En la criminalística, estas huellas son de gran utilidad para la identificación de
personas involucradas en hechos delictivos, ya que permiten establecer si un determinado
sujeto estuvo presente en la escena del crimen o en contacto con elementos vinculados con
la misma.
La incapacidad para establecer la identidad en forma fehaciente, categórica e
indubitable empleando las huellas dactilares puede ser determinante para salvar o condenar
a un individuo.
A menudo, la dificultad para lograrlo se debe a la pérdida o desgaste de las crestas
papilares. De esto nace la necesidad de conocer qué factores afectan la perennidad de la
huella dactilar.
En el presente trabajo se enfocó la atención en los factores endógenos (envejecimiento
cutáneo) y exógenos (características geo ambientales y personales) que inciden en la
permanencia inalterada de la huella dactilar y, por lo tanto, en la identificación dactiloscópica.
Para ello, se examinaron impresiones dactilares de hombres y mujeres con edades entre 18
y 84 años, pertenecientes a dos ciudades distintas; Olavarría y Neuquén Capital.
Los resultados de la experimentación demostraron que, a partir de los 40 años, los
incipientes cambios en la estructura y morfología de la piel empiezan a producir una
disminución de la nitidez e integridad de las crestas papilares, lo cual se intensifica a medida
que la edad aumenta. El mayor desgaste se evidencia a partir de los 60 años, cuando la
obtención de rastros idóneos para clasificación, subclasificación y hallazgo de puntos
característicos se dificulta considerablemente, o se torna, incluso, irrealizable.
Los aspectos personales que contribuyen a este fenómeno incluyen el sexo, ya que las
consecuencias del envejecimiento cutáneo se manifiestan con mayor gravedad en mujeres, y
el ejercicio de una profesión o actividad que implique el uso continuo de agentes físicos y/o
químicos, lo cual se agrava si no se emplean elementos de protección y/o cosméticos en las
manos.
Otros factores evaluados como la alimentación, el ejercicio, la exposición frecuente a
situaciones de estrés, la presencia de enfermedades o condiciones físicas y el consumo de
medicamentos no produjeron variaciones significativas para el análisis dactiloscópico. La
situación se repite para los factores geo ambientales como la ciudad de origen o residencia,
las condiciones climáticas y la estación del año.
Fil: Atencio Delgado, Oriana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Esposito Bustingorry, Martina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gacio, Hernán. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Huinchlef, Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Jessurum, Paula Ariadna. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Atencio Delgado, Oriana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Esposito Bustingorry, Martina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gacio, Hernán. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Huinchlef, Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Jessurum, Paula Ariadna. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Keywords
Huella dactilar, Puntos característicos, Desgaste, Factores influyentes, Identificación física humana