Prevención de lesiones en miembro superior en jugadores de golf

dc.contributorPiza, María Elvira
dc.creatorTaiariol, Erika Belén
dc.date2014
dc.date.accessioned2015-03-02T21:57:28Z
dc.date.accessioned2022-01-10T23:11:44Z
dc.date.accessioned2024-11-13T14:49:55Z
dc.date.available2015-03-02T21:57:28Z
dc.date.available2022-01-10T23:11:44Z
dc.date.available2024-11-13T14:49:55Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionEl golf es un deporte de precisión cuyo objetivo es introducir una pelota en los hoyos distribuidos en el campo de juego con el menor número de golpes posibles. Pensar que este deporte está exento de producir lesiones es uno de los errores más comunes entre aquéllos que lo practican; esta creencia ha generado que los jugadores usualmente no se preparen correctamente y eviten realizar el calentamiento previo necesario para impedir que se produzca algún tipo de lesión. El trabajo del kinesiólogo con el deportista se da a través de la kinefilaxia; ésta es una de las herramientas de la kinesiología más efectivas porque al utilizarla estaríamos protegiendo el proceso patológico. Las lesiones deportivas necesitan, no solo un correcto diagnóstico y tratamiento adecuado, sino también una prevención que contribuya a una sensación de bienestar y a una mejor calidad de vida derivados de la práctica deportiva. Objetivo: Determinar cuáles son los gestos deportivos lesionales y los tipos de lesiones de miembro superior más frecuentes. Material y Métodos: Muestra no probabilística por conveniencia; se analizaron 100 jugadores a través de encuestas y del análisis del gesto deportivo por medio del software Kinovea. Fueron analizados a través de las pruebas estadísticas chi-cuadrado y prueba en T. Resultados: El 31% del total de los jugadores presentaron lesión, siendo las más frecuentes el Síndrome del Manguito rotador, Tendinitis, Desgarros e Inestabilidad articular. El gesto deportivo que tiene mayor influencia en producir lesión es el Back Swing, las lesiones que determinaron los jugadores están en íntima relación con esta etapa. Conclusiones: Es necesaria la educación en el movimiento de gestos óptimos y el uso de patrones de movimientos adecuados; la prevención de lesiones requiere concientizar a los deportistas, básicamente de objetivos claves.es_ES
dc.descriptionFil: Taiariol, Erika Belén. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
dc.descriptionFil: Piza, María Elvira. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/774
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTAes_ES
dc.sourcereponame:REDIes_ES
dc.subjectLesiones deportivases_ES
dc.subjectKinefilaxiaes_ES
dc.subjectPrevención de lesiones deportivases_ES
dc.titlePrevención de lesiones en miembro superior en jugadores de golfes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2015_K_001.pdf
Size:
2.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: