Disfunciones temporonamdibulares
dc.contributor | Escalante, Romina | |
dc.creator | Pullara, Luciana | |
dc.creator | Pullara, Luciana | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2016-04-18T21:53:21Z | |
dc.date.accessioned | 2022-02-03T22:30:56Z | |
dc.date.accessioned | 2024-11-13T14:46:01Z | |
dc.date.available | 2016-04-18T21:53:21Z | |
dc.date.available | 2022-02-03T22:30:56Z | |
dc.date.available | 2024-11-13T14:46:01Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Fil: Escalante, Romina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. | |
dc.description | Fil: Pullara, Luciana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. | |
dc.description.abstract | Las disfunciones temporomandibulares se han vuelto muy frecuentes en la sociedad actual, debido a diversos factores, ya sean fisiológicos o psicológicos. Estas disfunciones representan uno de los posibles causantes de las alteraciones posturales cervicales, por la estrecha relación anatomobiomecánica entre ambas estructuras. Objetivo: Determinar la relación de las disfunciones temporomandibulares con las alteraciones posturales del raquis cervical en pacientes entre 20 y 60 años en la ciudad de Mar del Plata durante el año 2014. Material y método:Se realizó un tipo de investigación correlacional, el diseño es de tipo no experimental transversal correlacional y la muestra es no probabilística de tipo accidental o por comodidad, evaluando 60 pacientes de sexo masculino y femenino entre 20 y 60 años que asistieron a 2 consultorios odontológicos de la ciudad de Mar del Plata, con diagnóstico de disfunción temporomandibular. Resultados: El 73% de los pacientes evaluados presentó más de una alteración postural cervical, con una tendencia a la antepulsión de la cabeza y rectificación cervical, en una vista lateral, mientras que en una vista anteroposterior la mayoría presentaron una posición normal del raquis cervical. Conclusión:Las disfunciones temporomandibulares están estrechamente relacionadas a las alteraciones posturales cervicales, y por consiguiente, estas últimas deben ser tenidas en cuenta para el tratamiento de los pacientes con dicha disfunción. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/203 | |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR | es_ES |
dc.subject | Disfunción temporomandibular | es_ES |
dc.subject | Alteraciones posturales | es_ES |
dc.subject | Raquis cervical | es_ES |
dc.title | Disfunciones temporonamdibulares | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Files
License bundle
1 - 1 of 1