Factores de riesgo y lesiones en guitarristas

dc.contributorCimbaro Canella, Jorge
dc.creatorPérez Díaz, Federico Nicolás
dc.date2015
dc.date.accessioned2016-02-05T15:32:05Z
dc.date.accessioned2022-02-04T13:24:52Z
dc.date.accessioned2024-11-13T14:46:31Z
dc.date.available2016-02-05T15:32:05Z
dc.date.available2022-02-04T13:24:52Z
dc.date.available2024-11-13T14:46:31Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionFil: Cimbaro Canella, Jorge. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
dc.descriptionFil: Pérez Díaz, Federico Nicolás. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
dc.description.abstractLa presente investigación se centra en el estudio de las posturas, patologías y factores que pueden conducir a las lesiones de miembro superior, columna y cabeza en guitarristas. Se buscó determinar zonas de dolor, horas y días de ensayo y actividades externas no ligadas al estudio de dicho instrumento. Objetivos: Determinar cuáles son las posturas, patologías y factores que pueden conducir a las lesiones de miembro superior, columna y cabeza más frecuentes en guitarristas de la ciudad de Mar del Plata durante el año 2015. Material y métodos: Durante el año 2015 se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata un estudio de tipo descriptivo, no experimental y transversal entre un grupo de estudiantes de guitarra. Se realizó una encuesta cara a cara a 20 guitarristas que representaron a la totalidad de la muestra. El instrumento de recolección de datos se basó en una encuesta de elaboración propia. Resultados: Se encuestaron 6 mujeres y 12 hombres con un promedio de edad de 22 años. El 90% tiene de experiencia entre 5 y 15 años con el instrumento. En cuanto a los postural, el 90% adopta una de tipo clásica con ayuda de un banco apoya pie. El 65% toca más de 4 días semanales. El 90% dedica entre 4 y 15 horas semanales a ensayar. Las regiones corporales más afectadas fueron la muñeca en un 55%, mano en un 45%, dedos en un 35% y antebrazo en un 30%. Conclusiones: Se pudo identificar que la cantidad de horas dedicadas al ensayo de forma continua y sin pausas es el mayor factor de riesgo. Además los guitarristas presentaron poca adherencia a consultas médicas o tratamientos kinésicos, lo cual es un tema a resolver.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/241
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiologíaes_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad FASTAes_ES
dc.subjectGuirarristases_ES
dc.subjectMiembro superiores_ES
dc.subjectLesiónes_ES
dc.subjectFactores de riesgoes_ES
dc.titleFactores de riesgo y lesiones en guitarristases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2015_K_061.pdf
Size:
1.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Plain Text
Description: