Enmascaramiento de lesiones producidas por arma blanca mediante la aplicación de soluciones químicas

dc.contributorGacio, Hernán
dc.contributorJessurum, Paula
dc.creatorGamarra, Paloma
dc.creatorSáez, Agostina
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-08-21T21:05:48Z
dc.date.available2025-08-21T21:05:48Z
dc.descriptionEl tema abordado plantea un aspecto fundamental en la criminalística, especialmente en casos de homicidio o agresión donde se utilizan armas blancas, como cuchillos, navajas u otros objetos cortantes. Las heridas causadas por estas armas son una de las principales fuentes de información para los médicos forenses, quienes, a través de la identificación, clasificación e individualización de las heridas, buscan determinar con precisión cuál fue la causa del deceso. Estas heridas tienen características únicas dependiendo del tipo de arma utilizada, como la forma, el tamaño y la profundidad de la lesión. Los médicos forenses analizan estas características para identificar el arma que pudo haber causado la herida, lo cual puede ser crucial para esclarecer el crimen. Es por esto que el presente trabajo busca determinar si existe la posibilidad de enmascarar heridas de arma blanca a través de la aplicación de soluciones químicas. Para ello se aplicaron los agentes químicos seleccionados sobre las lesiones producidas por arma blanca en dos cerdos, observando macroscópicamente y fotografiando los cambios ocurridos en un periodo de 8 horas. Una vez finalizada la experimentación los resultados obtenidos refutaron la hipótesis general del trabajo ya que no se observó un enmascaramiento en las heridas. Por el contrario, se pudo corroborar que existe una diferencia notoria en las heridas afectadas por el uso del ácido sulfúrico al 29% y el agua oxigenada vol.200, como así también afirmar que no existe una diferencia en las heridas alteradas por el ácido fosfórico al 85% y el ácido clorhídrico al 19%.
dc.descriptionFil: Gamarra, Paloma. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Sáez, Agostina. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Gacio, Hernán. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Jessurum, Paula. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/87183
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.subjectHeridas
dc.subjectArma blanca
dc.subjectSoluciones químicas
dc.subjectEnmascaramiento
dc.titleEnmascaramiento de lesiones producidas por arma blanca mediante la aplicación de soluciones químicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GAMARRA PALOMA- SAEZ AGOSTINA_TCR_2025-.pdf
Size:
4.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: