La prevención de riesgos laborales en el sector de apoyo a aeronaves : estudio de caso : operadores de grupos electrógenos de la segunda escuadrilla aeronaval de helicópteros
Loading...
Date
2015
Authors
Molina, César Nicolás
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
La propuesta de realización de este Trabajo Integrador, La Prevención de Riesgos
Laborales en el Sector de Apoyo a Aeronaves, se basa en la confección de un
Procedimiento Estandarizado de Seguridad para Operadores de Grupos
Electrógenos y Tareas Asociadas, utilizados en la Aviación Naval, con la finalidad
de prevenir accidentes laborales y enfermedades profesionales para aquellos que
trabajan en actividades de apoyo a aeronaves en tierra, es decir no forman parte de
tripulaciones de vuelo mientras realizan estas tareas. Se tomaron como caso
particular de estudio, los Cargos Electricidad y Electrónica de la 2º Escuadrilla
Aeronaval de Helicópteros, asociados con el Cargo Pista.
Muchos son los riesgos a los que están expuestos los operadores de Grupos
Electrógenos en la Aviación Naval, ya que su trabajo se realiza en distintas
condiciones medio ambientales, ya sea dentro de un hangar, o en distintas
plataformas de vuelo, inclusive en la Antártida o sobre buques en el mar, lo que
supone una gran capacidad de adaptación del operador a las distintas situaciones y
entornos laborales.
Esto demuestra que es una tarea muy compleja y adopta variados matices, donde
la posibilidad de cometer errores es muy alta, sobre todo porque este personal, con
frecuencia, desempeña su labor bajo presión, sea por razones de tiempo, climáticas
u otras. Y en la Aeronáutica una acción negativa u omitida, no vislumbrada a
tiempo, puede tener consecuencias catastróficas.
La realización de un Procedimiento Estandarizado de Seguridad para Operadores
de Grupos Electrógenos y Tareas Asociadas, pretende constituir una estrategia
para minimizar los riesgos a un nivel aceptable, proponiendo no solo la
implementación de normas de seguridad para el uso y mantenimiento de los
equipos y el medio en donde se opera, sino también un plan de capacitación que
prime la formación del Recurso Humano, como base fundamental para la
prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
Fil: Molina, César Nicolás. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Velázquez, Claudio. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Molina, César Nicolás. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Velázquez, Claudio. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Keywords
Industria aeronaval, Prevención de riesgos, Grupos electrógenos, Apoyo a aeronaves