Signos videofluoroscópicos prevalentes en pacientes con diagnóstico de Esclerodermia

dc.contributorMinnaard, Vivian
dc.contributorGonzález, Mariana
dc.creatorMarturano, Pablo Emiliano
dc.date2018
dc.date.accessioned2019-06-11T23:32:58Z
dc.date.accessioned2021-11-26T17:59:46Z
dc.date.accessioned2024-11-13T14:27:50Z
dc.date.available2019-06-11T23:32:58Z
dc.date.available2021-11-26T17:59:46Z
dc.date.available2024-11-13T14:27:50Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionLa deglución supone una compleja actividad neuromuscular producto de una serie de movimientos coordinados de distintos grupos musculares de la cavidad bucal, faríngea y esofágica, la finalidad es permitir que los líquidos y alimentos sean transportados desde la boca al estómago. Entre las enfermedades que pueden alterar este complejo proceso determinando una disfagia se encuentra la esclerodermia, la cual es una enfermedad del tejido conectivo crónica, generalizada y progresiva, y se caracteriza por disfunción vascular y alteraciones microvasculares que generan fenómenos de isquemia y fibrosis de diversos tejidos y órganos, entre ellos el tubo digestivo. Objetivo: Analizar el tipo de disfagia y los eventos deglutorios alterados que prevalecen en pacientes con diagnóstico de esclerodermia que asistieron a un hospital general de agudos de la provincia de Buenos Aires entre los años 2012 y 2017. Materiales y métodos: Investigación descriptiva, no experimental y transversal con un muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de datos se realizó a través de la historia clínica y del análisis del estudio videofluoroscópico de la deglución en 21 sujetos con diagnóstico de esclerodermia, de ambos sexos, de entre 15 y 65 años que concurrieron a la unidad de internación de fonoaudiología de un hospital de la provincia de Buenos Aires durante el año 2012 y julio de 2017. Resultados: La edad promedio de los sujetos de la muestra fue de 47,5 años, con una distribución del 76% de sexo femenino y del 24% del sexo masculino. La mayoría de los casos evaluados (85.71%) presentó alteración en la etapa esofágica, evidenciando déficit en el vaciamiento producto de la dismotilidad esofágica y/o alteración en la apertura del esfínter esofágico inferior. La fase faríngea se constató afectada en un 76.19%, los eventos que se destacan mayoritariamente alterados son la movilidad laríngea, el clearance o limpieza faríngea, el rebatimiento epiglótico y en menor medida la manifestación del reflejo deglutorio. Un 33,09% de la muestra presento problemas en la seguridad de la deglución por presencia de penetración o aspiración. La etapa oral de la deglución resultó la menos alterada con un 29%, aclarando que no se manifestó alterada en forma aislada. Se constató que del grupo de sujetos en estudio el 95,23% presentó disfagia. Se destaca además que el 71,42 % de los casos muestra alteración en más de una etapa deglutoria. Conclusiones: Los resultados obtenidos permiten conocer las disfagias causadas por la esclerodermia, la intervención del fonoaudiólogo en el equipo tratante, abordando la función deglutoria, previene o evita comorbilidades en el sistema respiratorio y en el estado nutricional de estos pacientes, además de, optimizar la calidad de vida de los pacientes con esclerodermia.es_ES
dc.descriptionFil: Marturano, Pablo Emiliano. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
dc.descriptionFil: González, Mariana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
dc.descriptionFil: Minnaard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1643
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTAes_ES
dc.sourcereponame:REDIes_ES
dc.subjectDegluciónes_ES
dc.subjectTrastornos de degluciónes_ES
dc.subjectFluoroscopiaes_ES
dc.titleSignos videofluoroscópicos prevalentes en pacientes con diagnóstico de Esclerodermiaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Marturano_FO_2018.pdf
Size:
1.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: