Lesiones y factores de riesgo más frecuentes en maratonistas aficionados de entre 20 y 50 años
dc.contributor | Pecker, Luis | |
dc.creator | Battista Gollnitz, Mariela Laura | |
dc.date | 2015 | |
dc.date.accessioned | 2015-10-15T22:45:19Z | |
dc.date.accessioned | 2022-02-04T12:38:19Z | |
dc.date.accessioned | 2024-11-13T14:46:30Z | |
dc.date.available | 2015-10-15T22:45:19Z | |
dc.date.available | 2022-02-04T12:38:19Z | |
dc.date.available | 2024-11-13T14:46:30Z | |
dc.date.issued | 2015-10-15 | |
dc.description | Fil: Pecker, Luis. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. | |
dc.description | Fil: Battista Gollnitz, Mariela Laura. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. | |
dc.description.abstract | La maratón se ha convertido en una práctica deportiva popular en los últimos años, incorporando cada vez más adeptos a esta disciplina. Debido a que se trata de un deporte de alta resistencia y de múltiples impactos con el suelo durante largas distancias, es propenso a que los deportistas sufran lesiones que afectan a los miembros inferiores. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/228 | |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad FASTA | es_ES |
dc.subject | Maratón | es_ES |
dc.subject | Lesiones deportivas | es_ES |
dc.subject | Atletismo | es_ES |
dc.subject | Factores de riesgo | es_ES |
dc.title | Lesiones y factores de riesgo más frecuentes en maratonistas aficionados de entre 20 y 50 años | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |