Características de los incendios no intencionales en automotores de la ciudad de Mar del Plata - 2014

dc.contributorPérez Llana, Diego
dc.creatorPérez, Pablo Ezequiel
dc.creatorÁlvarez Toledo, Sebastián
dc.date2017
dc.date.accessioned2022-07-26T19:00:14Z
dc.date.accessioned2024-11-13T13:57:22Z
dc.date.available2022-07-26T19:00:14Z
dc.date.available2024-11-13T13:57:22Z
dc.descriptionEstudio exploratorio descriptivo multidimensional que tiene por objetivo describir las características y condiciones en que se encontraban los vehículos que sufrieron incendios no intencionales en el segundo semestre de 2014 en la ciudad de Mar del Plata y los motivos inmediatos más habituales que originaron estos incendios. Se analizaron 46 vehículos automotores que sufrieron incendio no intencional en Mar del Plata en el segundo semestre del año 2014. Los datos fueron obtenidos de los partes operativos de intervención de tres cuarteles de bomberos de Mar del Plata y de una entrevista personal realizada a los propietarios de los vehículos. Se realizó un análisis bivariado y un Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples seguido de Clasificación Jerárquica y Partición. En el análisis bivariado se utilizaron las pruebas de significación estadística  2 de Pearson y H de Kruskal Wallis utilizando el programa Infostat. En el análisis multidimensional se obtuvieron los valores test (Vtest) brindados por el programa SPAD.N El análisis bidimensional permitió observar diferencias estadísticamente significativas en los vehículos que tuvieron problemas anteriores al incendio en relación a la antigüedad del vehículo, la vigencia de la verificación técnica vehicular y los motivos del incendio. El análisis multidimensional posibilitó agrupar los vehículos siniestrados en cinco clases de acuerdo a las características y circunstancias del incendio. Se concluye que los resultados obtenidos muestran la importancia de la prevención, dado que las causas inmediatas al incendio se encontraron asociadas a los problemas preexistentes y éstos a la antigüedad del vehículo y a la realización de la verificación técnica vehicular. La prevención se comienza con tener las visitas al taller al día y contar con un extintor de polvo químico en regla. La seguridad es la razón más importante por la cual se debe inspeccionar un vehículo; un defecto que sea encontrado con anticipación podrá evitar un problema mayor.es_ES
dc.descriptionFil: Pérez, Pablo Ezequiel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.es_ES
dc.descriptionFil: Álvarez de Toledo, Sebastián. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.es_ES
dc.descriptionFil: Pérez Llana, Diego. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/713
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectIncendioses_ES
dc.subjectAutomóvileses_ES
dc.titleCaracterísticas de los incendios no intencionales en automotores de la ciudad de Mar del Plata - 2014es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Perez_Alvarez_SC_2017.pdf
Size:
1.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Plain Text
Description: