Inundar de palabras para escribir en voz alta

dc.contributorCayrol, Cecilia
dc.creatorNicocia, Marianela
dc.date2006
dc.date.accessioned2017-05-10T23:38:18Z
dc.date.accessioned2021-12-20T22:54:30Z
dc.date.accessioned2024-10-28T17:26:03Z
dc.date.available2017-05-10T23:38:18Z
dc.date.available2021-12-20T22:54:30Z
dc.date.available2024-10-28T17:26:03Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionCon las palabras las personas se entienden. Pero, fundamentalmente, el lenguaje como instrumento expresivo posiciona a quien lo usa y lo obliga a ordenarse para ser comprendido. Quienes lean el presente trabajo se encontrarán con esta temática, el lenguaje, como eje vertebrador, en la que nos propusimos establecer la existencia de relación entre las capacidades lingüísticas orales y el proceso escritor, en el Primer Año de EPB. El objetivo central es descubrir la existencia de la mencionada vinculación, y para ello se debieron acceder a los niveles de lenguaje infantil, conocer las pautas madurativas, establecer los parámetros de intervención y evaluación docente en ambos aspectos del desarrollo: oralidad y escritura. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó una muestra poblacional de 60 alumnos preescolares, entre niñas y varones, cuyas edades oscilaban entre 5 y 6 años. Luego, se inició el monitoreo sobre esa misma población en su ingreso y pasaje por el primer año de la escolaridad básica. Todos los niños asisten a una escuela de gestión privada de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Si bien, como mencionamos anteriormente, es una escuela privada, el barrio en el que está ubicada es de bajos recursos y los niños poseen escasas experiencias culturales familiares. El sistema de comunicación oral fue sondeado en profundidad por el Test PLON y los demás datos se recogieron a partir del seguimiento durante un ciclo lectivo completo. La fecha de toma y trabajo de campo se realizó a finales del ciclo lectivo 2003 y el año 2004. La hipótesis de trabajo, que a lo largo de la teoría, atravesando diferentes posturas y autores, quedó finalmente confirmada, rezaba: "¿La capacidad verbal expresiva en los niños preescolares influye directamente sobre el aprendizaje de la escritura? " Iniciamos el recorrido teórico a partir de la lengua materna, ya que ésta es el aporte sustancial con el que ingresa a nuevas situaciones sociales y, específicamente, a la escuela infantil. Luego, nos paramos sobre diversos puntos, que, a nuestro entender, eran fundamentales para alcanzar el estudio en profundidad del tema.es_ES
dc.descriptionFil: Cayrol, Cecilia. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
dc.descriptionFil: Nicocia, Marianela. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1421
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTAes_ES
dc.sourcereponame:REDIes_ES
dc.subjectPsicopedagogía
dc.subjectLenguaje hablado
dc.subjectEscritura
dc.subjectEnseñanza primaria
dc.titleInundar de palabras para escribir en voz altaes_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2007_P_002.pdf
Size:
18.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: