Tratamiento kinésico del adulto mayor con artrosis de cadera
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
Abstract
Con el transcurso de los años, el individuo comienza a envejecer y esto supone la
aparición de cambios irreversibles que afectan a células, tejidos y órganos o a la totalidad del
individuo.
La artrosis se define como una enfermedad caracterizada por la alteración del
equilibrio entre la formación y degradación del cartílago articular y el hueso subcondral que
origina áreas de lesión morfológica y a veces de dolor e incapacidad. Según se identifique un
agente causal o no, la artrosis de cadera se clasifica en primaria o secundaria.
Para un tratamiento adecuado en pacientes con artrosis de cadera, se debe tener en
cuenta diversos factores locales y generales, ya que estos de forma conjunta o separada,
condicionan la manifestación de la artrosis por dos vías patogénicas distintas.
Objetivo: Analizar cómo es la evolución de los pacientes que sufren de artrosis de
cadera en pacientes rehabilitados en entidades privadas de Mar del Plata entre 60 y 85 años
de edad por 10 y 20 sesiones en el mes de Abril de 2016.
Material y métodos: Se realizó una investigación descriptiva, no experimental,
longitudinal. Se entrevistaron 25 pacientes con artrosis de cadera de ambos sexos entre 60 y
85 años de la ciudad de Mar del Plata durante el mes de Abril.
Resultados: Se han tomado 25 casos, de los cuales el 56% de los pacientes
encuestados corresponde al sexo femenino y el 44% tiene una edad promedio de entre 66 y
70 años. Hay predominio en la lateralidad del lado derecho, y le sigue en menor medida la
afectación de ambas caderas. Al inicio del tratamiento más de la mitad de los pacientes refería
tener dolor intenso, mientras que al final del tratamiento el 80% poseía un dolor mínimo.
Fueron tratados con aparatos de fisioterapia el 40% de los pacientes, mientras que en el 60%
restante se utilizó agentes de fisioterapia, ejercicios y elongaciones, mejorando
considerablemente la flexibilidad y fuerza muscular pudiendo retomar con las actividades de
la vida diaria sin problemas.
Conclusión: El tratamiento kinésico en estos casos ha demostrado ser fundamental y
es muy importante la iniciación del mismo apenas ocurrida la lesión, ya que de esta manera
se acortan los tiempos para el retorno de las actividades diarias de los pacientes.
Description
Fil: Cattorini, Valeria. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Ariznabarreta, Claudio. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Ariznabarreta, Claudio. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Keywords
Artrosis, Cadera, Cartílago articular, Vías patogénicas