Dificultades de acceso al léxico en la vejez

dc.contributorBoidi, Marcela
dc.creatorNill, María Florencia
dc.date2012
dc.date.accessioned2013-10-28T22:11:20Z
dc.date.accessioned2021-11-26T17:59:41Z
dc.date.accessioned2024-11-13T14:27:23Z
dc.date.available2013-10-28T22:11:20Z
dc.date.available2021-11-26T17:59:41Z
dc.date.available2024-11-13T14:27:23Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionEl presente estudio tiene como objetivo general:  “Determinar las dificultades más frecuentes en el acceso al léxico durante la vejez” Y como objetivos específicos:  “Identificar qué tipo de dificultades se presentan: fenómeno de “en la punta de de la lengua”, latencias, circunloquios, parafasias”.  “Establecer en qué tareas (denominación o fluencia verbal) se manifiestan las mayores dificultades”.  “Indagar si el nivel educativo, la edad, el sexo y el lugar de residencia influyen sobre la utilización de estrategias para acceder al léxico”.  “Investigar si el nivel educativo, la edad y el sexo influyen sobre el acceso al léxico”. La recolección de datos se llevó a cabo en la ciudad de Necochea. La muestra se encuentra conformada por 100 adultos mayores de ambos sexos, sin alteraciones neurológicas. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron una encuesta, un test de vocabulario y una prueba de fluencia verbal. Los resultados del análisis muestran una diversa cantidad de dificultades para acceder al léxico, las cuales a su vez se presentan con más frecuencia en las tareas de denominación. Se halló que las facilitaciones fonémicas permiten una mejor recuperación léxica y, que la cantidad de facilitaciones semánticas, facilitaciones fonémicas y elecciones múltiples, brindadas por el examinador, disminuyen a medida que aumenta el nivel de formación escolar. A su vez, esta última variable y la edad no influyen en el tipo de respuesta evocada luego de una facilitación semántica. Por otro lado, se encontró que la mayoría de los adultos mayores que presentan dificultades de acceso al léxico se encuentran entre los 75 y 80 años y la mayoría que no presentan dificultades se ubica entre los 65 y 70 años. A su vez, para superar estas dificultades prevalece el uso de una sola estrategia.es_ES
dc.descriptionFil: Nill, María Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
dc.descriptionFil: Boidi, Marcela . Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/180
dc.languagespaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstaname:Universidad FASTA
dc.sourcereponame:REDI
dc.subjectTrastorno específico del lenguajees_ES
dc.subjectAncianoses_ES
dc.titleDificultades de acceso al léxico en la vejezes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2012_F_001.pdf
Size:
4.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: