Patrones de movimientos en el fútbol infantil
Loading...
Date
[2015?]
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación
Abstract
Description
El fútbol es el deporte más popular de la Argentina y en Sudamérica. La misma ha sido cuna de campeones como actualmente podemos referenciar a Lionel Messi. Esto produce que a lo largo de generaciones, existan escuelas dedicadas a la formación deportiva, presentes en clubes, desde edades tempranas. El tema central del trabajo presente, es analizar los patrones motores como carrera y golpe en el niño que practica fútbol y la incidencia o no de éstos en su desarrollo como deportista en esta práctica infantil. La falta de prácticas motrices en edades tempranas es lo que no ayuda en edades posteriores por eso en el fútbol es necesario considerar cuatro canales de desarrollo muy importantes como son: técnico, físico, táctico y estratégico, en donde hay que pasar por estos canales de aprendizaje para que el niño se inicie en esta práctica. Algo muy importante es tener en cuenta que aprender consiste para el sujeto edificar nuevas estructuras a partir de las viejas, con el fin de alcanzar en un medio dado los objetivos que él pretende realizar con la ayuda del profesor con la modificación de conductas.
Cuanto más precisión y fineza exige el objetivo perseguido, mayores serán las
relaciones características entre los elementos a trabajar en las sesiones de entrenamiento que componen la estructura motriz que es necesaria construir para alcanzarlo, teniendo en cuenta que los niños entre 2 y 7 años, es muy importante que realicen prácticas motrices y continuar sus prácticas en etapas posteriores.
Los niños deben seguir los entrenamientos en fútbol a cargo de profesores de Educación Física o de Técnicos en fútbol infantil porque son ellos, los educadores en este deporte quienes los van a asesorar en las clases diferentes entrenamientos de este deporte tan popular. Se hace necesario indagar, porque aparecen muchos errores en el aprendizaje del chico en las ejecuciones técnicas individuales como la carrera, pase, recepción desplazamientos, controles, conducciones de balón, tiros, dribling, saques de banda, ritmos.
Y las ejecuciones técnicas individuales defensivas como el agarre, entradas, desvíos, cargas, anticipaciones, acoso, repliegue ante oponente en posesión de la pelota, formando parte todas estas acciones motoras del proceso de aprendizaje motor. Y por último las ejecuciones de arquero se dividen en técnicas defensiva que son: las posiciones fundamentales, colocación en el arco, colocación en el área, recogidas de la pelota, estiradas, desvíos y despejes y en las técnicas ofensivas como son: el saque de portería o arco y lanzamientos. Son aspectos condicionantes y que tendrán que ser considerados a la hora de buscar variantes en las progresiones de dificultad creciente en las prácticas deportiva. Estos aspectos podrán posteriormente ser alternados y combinados entre sí, con lo cual se expresa una mayor gama de ejercicios mucho más variados y mucho más progresivos en cuanto a la dificultad de ejecución, tarea del profesor a la hora de enseñar en los diferentes lugares de entrenamiento de la ciudad, sabiendo que muchos niños de diferentes barrios de la ciudad no practican deporte. Tener en cuenta los diferentes niveles de chicos de 9 y 10 años y quiénes son los que han pasados por una iniciación y desarrollo de prácticas en años anteriores y como hay chicos que han alcanzado una práctica son aspectos muy interesantes para profundizar.
Fil: Vargas, Luís. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Cabrera, Carlos Gabriel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Vargas, Luís. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Cabrera, Carlos Gabriel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Keywords
Educación física, Fútbol, Niño, Carrera, Método de aprendizaje, Ejercicio