Lumbalgía en nadadores

dc.contributorDelgado, José Antonio
dc.creatorPafundi, Matías
dc.date2015
dc.date.accessioned2016-01-29T12:59:16Z
dc.date.accessioned2022-02-03T15:25:10Z
dc.date.accessioned2024-11-13T14:46:21Z
dc.date.available2016-01-29T12:59:16Z
dc.date.available2022-02-03T15:25:10Z
dc.date.available2024-11-13T14:46:21Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionFil: Delgado, José Antonio. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
dc.descriptionFil: Pafundi, Matías. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
dc.description.abstractLa región lumbar es una de las zonas más afectadas de la columna vertebral, debido a su relación indirecta con los miembros inferiores y a las cargas que debe soportar, generando así el desarrollo de lumbalgias. Existe gran prevalencia en nadadores, más precisamente en aquellos que nadan el estilo pecho y mariposa. Objetivo: Determinar la prevalencia de lumbalgias según los diferentes estilos en nadadores de 13 a 24 años de la ciudad de Mar del Plata en el año 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal que responde a un diseño no experimental. Se entrevistó a 64 nadadores federados de la ciudad de mar del Plata durante el mes de Agosto del año 2015. Los datos que conformaron la base de este trabajo se recolectaron mediante una encuesta personal. Resultados: Se han tomado 64 casos de nadadores, donde el 59% de la muestra corresponde al sexo masculino y un 41% al sexo femenino, el 50% de la muestra se encuentra en el rango etario entre los 16 a 22 años de edad. La frecuencia de estilos de natación hay un 28% que realiza pecho, un 27% mariposa, un 23% crol y un 22% espalda. La prevalencia de lumbalgias en nadadores es de un 84% de la muestra. Se notó gran evidencia de dolor lumbar en aquellos nadadores que realizan mayor cantidad de metros, o no realizan elongaciones post entrenamiento. Conclusión: Como conclusión final se podría decir que el desarrollo de lumbalgias en nadadores puede ser causada por múltiples factores, que quizás se puedan evitar y disminuir el riesgo de lesión. A tal fin se presenta un protocolo de ejercicios para la prevención de lumbalgias, en el cual los ejercicios se orientan a mantener la estabilidad pélvica, que es uno de los factores principales que genera dolor, a una correcta entrada en calor antes de iniciar la actividad, una elongación luego del entrenamiento y ejercicios de movilidad articular.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/175
dc.languagespaes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiologíaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTAes_ES
dc.sourcereponame:REDIes_ES
dc.subjectLumbalgiaes_ES
dc.subjectKinesiología deportivaes_ES
dc.titleLumbalgía en nadadoreses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2015_K_055.pdf
Size:
1.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Plain Text
Description: