Antigüedad de manchas hemáticas mediante el análisis cromático y morfológico

dc.contributorGacio, Hernán
dc.contributorJessurum, Paula Ariadna
dc.creatorAndrade, Sabrina Alejandra
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-08-21T22:06:11Z
dc.date.available2025-08-21T22:06:11Z
dc.descriptionDentro de las muchas interrogantes que pueden presentarse en un hecho delictivo, una es la determinación de la antigüedad de manchas hemáticas. Con este trabajo lo que se busca es saber si esto es posible a partir de los cambios morfológicos y cromáticos de las mismas; como varían en base al soporte sobre el que se encuentren, ya sea absorbente o no; si el ambiente es cerrado, con variaciones de temperatura y con un determinado tiempo de exposición. También se va a tener en cuenta, que variaciones se pueden observar entre las máculas de una persona sin diabetes y una que posee dicha enfermedad. Las hipótesis en base a la realización de la investigación fueron, si era posible determinar a partir de los cambios cromáticos y morfológicos de máculas hemáticas, la antigüedad de las mismas. Otra de ellas fue si en base a los resultados se puede diferenciar el tipo de sangre utilizada. Se realizaron dos experimentaciones, ambas en la localidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz. En el interior de una construcción, con la finalidad de aislar las muestras de afecciones externas, como lluvia, viento, fauna, etc. Se acondicionó el espacio físico y los soportes, un médico realizó la extracción de sangre y con la misma jeringa se colocaron tres muestras por cada soporte a utilizar. Se fotografió cada soporte y cada muestra por el periodo de 15 días en el caso de la primera experimentación y ocho días en la segunda. Se llego a la conclusión de que en soportes absorbentes como es la tela de jean luego de transcurridos tres días ya no presenta modificaciones, en la madera entre el día cuatro y cinco de experimentación, y por último en soportes no absorbentes como es el vidrio, hasta el quinto día de experimentación y es el único soporte donde se pueden observar diferencias entre los dos tipos de sangre.
dc.descriptionFil: Andrade, Sabrina Alejandra. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Gacio, Hernán. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Jessurum, Paula Ariadna. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/87187
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.subjectManchas hemáticas
dc.subjectCambios cromáticos
dc.subjectCambios morfológicos
dc.subjectDiabetes
dc.titleAntigüedad de manchas hemáticas mediante el análisis cromático y morfológico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Andrade_TCR_2024.pdf
Size:
3.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: