Rol del kinesiólogo en el tratamiento de la neumonía en terapia
Loading...
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
Abstract
La neumonía es un proceso inflamatorio del tejido parenquimatoso pulmonar
desencadenado por diversas especies de bacterias, virus, hongos y parásitos que se alojan
en las vías respiratorias bajas.
Objetivo: Analizar el rol del kinesiólogo en la terapéutica de la neumonía y el
tratamiento seleccionado para los adultos internados en UCI / UCIM de distintas clínicas de
la ciudad de Mar del Plata que sufren dicha enfermedad, en el año 2018.
Material y métodos: Se realizó una investigación descriptiva, de temporalidad
transversal y diseño no experimental. Se encuestaron 20 Licenciados en Kinesiología que
trabajan en terapia intensiva e intermedia de diversas clínicas y hospitales de la ciudad de
Mar del Plata durante los meses de Agosto y Septiembre del 2018.
Resultados: Se han realizado 20 preguntas orientadas a determinar el Rol del
Kinesiólogo en la terapéutica de la Neumonía. Los resultados indicaron que de los 20
encuestados, sólo el 50% posee una especialidad en el área de la Kinesiología Respiratoria.
Los tres principales objetivos kinésicos en el tratamiento son la Higiene Bronquial, la Re-
Expansión Pulmonar y mejorar la Mecánica Respiratoria del paciente. En relación a los
objetivos, se determina el tratamiento, las técnicas más utilizadas son las de Higiene
Bronquial, Re-Expansión Pulmonar y Ejercicios del Aparato Locomotor. Dentro de las
Técnicas de Higiene Bronquial, las más utilizadas son la Tos, la Tos con Glotis Abierta y el
Drenaje Postural y en relación a las Técnicas de Re-Expansión Pulmonar la más nombrada
fue EDIC. La Sedestación y la Marcha fueron nombradas por 18 de los profesionales como
los Ejercicios del Aparato Locomotor más adecuados en el tratamiento de la Neumonía. De
los 20 profesionales, 13 indicaron que las Técnicas de Higiene Bronquial convencionales no
son efectivas, otros 7 confirmaron que sí. En cuanto a las Ayudas Instrumentales, los tres
elementos más utilizados son los Sistemas de Aspiración Mecánica, el Espirómetro de
Incentivo y el Resucitador Manual. El 100% de los Kinesiólogos indicó que, dentro de las
Ayudas Instrumentales mencionadas, la mayoría no se utilizan por falta de recursos
económicos en sus lugares de trabajo. Las medidas kinefilácticas consideradas de mayor
importancia son el Posicionamiento del paciente, la correcta Higiene de Manos por parte del
personal de salud y mantener la vía aérea del individuo permeable. Por último, todos los
kinesiólogos confirmaron la gran importancia del abordaje interdisciplinario en el tratamiento
de la Neumonía.
Conclusión: Los kinesiólogos forman una parte fundamental del equipo de salud y
han logrado demostrar su importancia en las unidades de cuidados intensivos e intermedios.
El abordaje del paciente se hace de manera integral, atendiendo a todas sus necesidades,
tanto a nivel respiratorio como motor.
Description
Fil: Bertarini, María Sol. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Minnaard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Rivero, Facundo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Tur, Graciela Beatriz. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Minnaard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Rivero, Facundo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Tur, Graciela Beatriz. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Keywords
Neumonía, Ventilación mecánica, Higiene bronquial