La Educación Sexual Integral y su implementación en las aulas del Nivel Secundario
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Psicopedagogía.
Abstract
Description
En el primer artículo de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral, se
establece que todos los educandos tienen derecho a recibir ESI en los
establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada. Esto implica que
el abordaje de esta ley debe comprender los aspectos biológicos, psicológicos,
sociales, afectivos y éticos. La integralidad es uno de los puntos fuertes de la ley y la
cual estaría dada por la transversalidad de sus contenidos a lo largo de distintas
materias y su inclusión en todos los niveles, desde la educación inicial hasta la
educación superior. Esa misma transversalidad implica un gran desafío: que no haya
una única materia sobre educación sexual o solamente una jornada, sino que, a
partir de las capacitaciones a docentes, los contenidos sugeridos y la compra de
material por parte del Ministerio de Educación de la Nación, se pueda abordar una
concepción amplia de la sexualidad
En el presente trabajo abordaremos la importancia de la enseñanza de la ESI,
partiendo desde el recorrido realizado para llegar a dicha ley, y concluyendo que la
dificultad de hoy en día es su implementación, abocándonos a la escasa formación
de docentes como uno de los principales obstáculos.
Fil: Pérez, Lucía. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.
Fil: Pérez, Lucía. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.
Keywords
ESI, Adolescencia, Educación