Impuesto al valor agregado en el sector agropecuario

dc.contributorSchroeder, Gustavo
dc.creatorCórdoba, María Florencia
dc.date2010
dc.date.accessioned2013-12-17T20:58:48Z
dc.date.accessioned2021-12-21T00:06:03Z
dc.date.accessioned2024-10-28T23:41:32Z
dc.date.available2013-12-17T20:58:48Z
dc.date.available2021-12-21T00:06:03Z
dc.date.available2024-10-28T23:41:32Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionEste trabajo tratara sobre la incidencia del IVA en el sector agropecuario y las consecuencias fiscales que provoca la implementación de alícuotas diferenciales en él mismo, dado que dicho sector está fuertemente afectado por la carga tributaria. Desde siempre la actividad agropecuaria ha ocupado un lugar preponderante dentro de nuestra economía nacional, y no siempre ha tenido un tratamiento tributario acorde a la realidad y necesidades de la actividad. En nuestro país la imposición del sector primario ha sufrido diversos y sucesivos cambios. Durante un largo período este sector estuvo exento del IVA. Actualmente en la actividad agropecuaria están conviviendo dos alícuotas diferenciales, la general (21%) y la reducida (10.5%). Este diferencial de tasas puede provocar que el IVA crédito fiscal finalice un período con mayor saldo que el IVA débito fiscal generándose saldos técnicos de IVA a favor de los productores frente al estado, los cuales podrán ser utilizados en períodos fiscales posteriores para compensar solo débitos futuros y no como pagos a cuenta de otros impuestos, produciéndose una acumulación de saldos a favor de los productores de difícil o nulo recupero. En la actividad agropecuaria en nuestro país, la producción en gran medida se destina a la exportación, y los precios varían de acuerdo al tipo de cambio y de los precios internacionales. Los ciclos productivos tienen características distintivas, y dependen de aspectos vinculados a factores de tipo climático. Más allá de los actuales vaivenes que afectan la rentabilidad del sector agropecuario, debe reconocerse el destacadísimo lugar que éste ocupa en la economía nacional, razón por la cual, el tratamiento del IVA en la actividad agropecuaria requiere consideraciones especiales. es_ES
dc.descriptionFil: Córdoba, María Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.descriptionFil: Schroeder, Gustavo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/96
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectSector agropecuarioes_ES
dc.subjectImpuestos al valor agregadoes_ES
dc.titleImpuesto al valor agregado en el sector agropecuarioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2010_CP_002.pdf
Size:
40.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description: