Lesiones frecuentes en bateristas
Loading...
Date
2016
Authors
Canal Villa, Augusto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
Abstract
La práctica de la percusión en un set de batería expone al individuo que ejecuta el
instrumento a las dinámicas de los gestos motores necesarios para generar las diferentes
sonoridades que el instrumento puede ofrecer. Esto hace que la columna vertebral deba
mantener una estabilidad en el tronco para liberar el resto de los miembros y así lograr percutir
los elementos de la batería. Toda esta actividad motora repetitiva tiene su consecuente
repercusión musculo esquelética.
Objetivo: Analizar los segmentos corporales perjudicados y las lesiones más frecuentes
en los bateristas de entre 15 a 75 años en la ciudad de Mar Del Plata, identificar los segmentos
corporales perjudicados por el uso del instrumento, determinar los tejidos que se encuentran
afectados, investigar el tipo de lesión más frecuente que presentan los bateristas, analizar los
tipos de lesiones limitantes para ejecutar el instrumento, establecer si existe relación entre la
edad, el sexo, género musical y la frecuencia de práctica en la aparición de patologías, indicar
a través de una grilla de observación los elementos complementarios del instrumento.
Material y Métodos: Se entrevistaron 20 bateristas de la ciudad de Mar Del Plata de
entre 15 a 75 años de edad, la recolección de los datos fue realizada a través de encuestas y
grillas de observación.
Resultados: Se registraron 10 individuos que poseían lesiones diagnosticadas por un
profesional, de los cuales el 50% manifestó tener lumbalgia, 20% tendinitis de codo, otro 20%
tendinitis en muñeca, y un 10% artrosis en muñeca. Se contabilizaron 7 individuos con
aflicciones en algún segmento corporal de causa no diagnosticada, de ellos el 57% indico
tener dolores en mano, 28% molestias en columna media, y un 15% dolor en pie derecho.
Conclusiones: Tanto los individuos que mostraron tener lesiones diagnosticadas, como
los que manifestaron poseer dolores sin diagnostico causante del mismo son un número que
representa un porcentaje importante dentro del total de los individuos encuestados. Por este
motivo se considera importante la correcta práctica en la ejecución del instrumento con
tiempos de descanso convenientes, utilización de asientos ergonómicos y un aprendizaje
correcto de la técnica de percutir a través de rudimentos bajo la observación de profesores
capacitados en la enseñanza de la percusión, ya que se observa que el porcentaje lesivo en
el total de individuos es alto.
Description
Fil: Canal Villa, Augusto. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Keywords
Percusión, Bateristas, Lumbalgia, Lesiones